Trabajo de investigación para la implementación de una empresa de servicios ambulatorios de hemodiálisis
Descripción del Articulo
El Centro de Hemodiálisis “Hemosalud” brindará el servicio ambulatorio de hemodiálisis a los pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal asegurados a Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) Públicas mediante un contrato con las mismas y que res...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Administración de Empresas Evaluación económica Instituciones de salud Servicios de salud |
Sumario: | El Centro de Hemodiálisis “Hemosalud” brindará el servicio ambulatorio de hemodiálisis a los pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal asegurados a Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) Públicas mediante un contrato con las mismas y que residan preferentemente en la Región Callao y distritos aledaños. La oportunidad de negocio está determinado por la demanda insatisfecha generada por la poca oferta del servicio, sobretodo en pacientes asegurados con el Seguro Integral de Salud (SIS), debido a que sólo existen en la Región del Callao siete (7) centros de hemodiálisis, de los cuales cinco (5) atienden a pacientes asegurados de EsSalud de forma exclusiva y dos (2) atienden a pacientes asegurados de EsSalud y SIS conjuntamente; siendo los asegurados del SIS atendidos en el último turno (20:00 a 24:00 horas). El resto de asegurados del SIS que residen en la zona de la Región Callao tienen que atenderse en establecimientos localizados en Puente Piedra, Los Olivos y Breña. Es por ello que, ante la demanda insatisfecha de pacientes que necesitan del tratamiento de hemodiálisis, las IAFAS públicas, que son las que financian este tipo de tratamiento por ser de capa compleja, se ven en la necesidad de contratar a empresas privadas que brinden dicho servicio de manera complementaria a la oferta pública, bajo contexto del Decreto Supremo N° 017-2014-SA “Reglamento que regula el Procedimiento Especial de Contratación de Servicios de Salud, Servicios de Albergue incluido la alimentación, cuando corresponda, y compra, dispensación o expendio de medicamentos esenciales de manera complementaria a la oferta pública” aplicable para el SIS y EsSalud. El proyecto tiene como finalidad la creación de valor para los pacientes y su familia, teniendo una moderna infraestructura y servicios adicionales; es por ello que, a diferencia de la competencia brindaremos: Atención altamente especializada y con calidad humana, servicio de entretenimiento, servicio de traslado hacia nuestras instalaciones, sesiones de recreación mensual (tai chi, yoga, etc). Siendo la satisfacción de cada uno de los pacientes una forma fomentar el marketing de boca a boca. Los principales riesgos del proyecto están enmarcados a financieros y económicos, como la falta de liquidez para lo cual tenemos un capital de trabajo de 6 meses que permite mitigarlo; además, del tipo contractual con el SIS, para lo cual tenemos opción de trabajar con otros financiadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).