El impacto de la aplicación de coberturas forwards para mitigar el riesgo de tipo cambiario para empresas del sector servicios

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende indagar los efectos producidos por las coberturas financieras que se utilizan para mitigar el riesgo de tipo de cambio que afecta la economía del país. Los instrumentos financieros derivados descritos en la normativa contable NIC 39 y ahora en la NIIF 9, tienen com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granda Viera, Javier Eduardo, Huaringa Narvaez, Malena Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623984
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Instrumentos financieros
Riesgo financiero
Tipo de cambio
Contabilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende indagar los efectos producidos por las coberturas financieras que se utilizan para mitigar el riesgo de tipo de cambio que afecta la economía del país. Los instrumentos financieros derivados descritos en la normativa contable NIC 39 y ahora en la NIIF 9, tienen como funciones: cubrir la exposición ante diversos riesgos financieros o especular para obtener una posición favorable en el mercado. La NIC 39 permite a las empresas utilizar el método de contabilidad de coberturas, el cual sirve para reconocer en el Estado de Resultados el efecto de la compensación de las variaciones en los valores razonables de los instrumentos de cobertura y partidas cubiertas. A partir del año 2018, la normativa pasará a estar regida por la NIIF 9, la cual, si bien introduce algunos cambios a este método, aun permite regirse bajo los parámetros de la NIC 39 a su conveniencia. A partir de la aplicación realizada a los instrumentos financieros de cobertura, nuestro análisis resultante sobre el efecto obtenido por el uso de los mismos, debe regirse por una implementación de “diseño de cobertura” que permita a las compañías utilizar estos instrumentos financieros con un mayor provecho a las condiciones económicas del país y al porcentaje de cobertura utilizado en los contratos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).