Evaluación de instrumentos financieros para cubrir el riesgo cambiario en el caso de la empresa peruana Corporación Universal SAC entre los años 2013-2015

Descripción del Articulo

Se plantea como hipótesis que el uso de forward es la mejor alternativa dentro de los derivados financieros cambiarios que permite reducir el descalce de moneda por riesgo cambiario, lo que afecta las utilidades de empresas cuyos ingresos se perciben en MN y cuyos egresos se encuentran en ME. Para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capuñay Lara, Elsa Evelynn, Hugo Colcas, Mariela Nataly, Santos Flores, Mirko Francisco, Verástegui Pastor, Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/618279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos financieros
Riesgo financiero
Tipo de cambio
Índices de precios
Administración de Empresas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se plantea como hipótesis que el uso de forward es la mejor alternativa dentro de los derivados financieros cambiarios que permite reducir el descalce de moneda por riesgo cambiario, lo que afecta las utilidades de empresas cuyos ingresos se perciben en MN y cuyos egresos se encuentran en ME. Para alcanzar el objetivo se demuestra que el forward es la mejor alternativa, mostraremos los diferentes derivados financieros y la aplicación de los mismos, a fin de mitigar el riesgo cambiario y la variación de precios que pueda darse en los activos y cobertura. Actualmente el nivel de información en derivados financieros, así como la adecuada normatividad y uso de ellos son aspectos muy valorados e influyen en el uso de estos instrumentos. La relevancia de esta investigación radica en recomendar lineamientos de acción para la aplicación del mismo, en empresas que estén expuestas al tipo de cambio en sus operaciones. Asimismo, el uso adecuado de los derivados, en empresas que muestran movimientos de altos montos entre ME y MN, les permitirá mitigar las posibles pérdidas a causa del riesgo cambiario; del mismo modo, la aplicación adecuada de estos instrumentos se verá reflejada en los resultados al término del año del ejercicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).