Análisis y diseño de una edificación de albañilería de 5 pisos ubicado en el distrito de Magdalena
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo, consiste en diseñar y estructurar un edificio de 5 pisos con muros de albañilería y estará ubicado en el distrito de Magdalena en la provincia de Lima, el cual será capaz de lograr un desempeño estructural adecuado y óptimo ante eventos sísmicos. La edificación se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desplazamiento lateral Momento torsional Eficiencia arquitectónica Continuidad vertical Rigidez estructural Lateral displacement Torsional momento Architectural efficiency Vertical continuity Structural rigidity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo, consiste en diseñar y estructurar un edificio de 5 pisos con muros de albañilería y estará ubicado en el distrito de Magdalena en la provincia de Lima, el cual será capaz de lograr un desempeño estructural adecuado y óptimo ante eventos sísmicos. La edificación se cimentará sobre un área que tiene forma rectangular y cuenta con una superficie de 115,60 m2 y un área construida de 96,20 m2 por planta. El edificio se plantea utilizando muros portantes de albañilería, losas aligeradas, placas y columnas de concreto armado. La finalidad del proyecto, fue encontrar una distribución adecuada que nos otorgue la suficiente rigidez en las dos direcciones, con el objetivo de controlar el desplazamiento lateral y evitar el momento torsional. La distribución de los elementos de albañilería en la edificación, fue parte vital del trabajo, ya que permitió una buena adaptación a la geometría del plano, así como la colocación de las columnas de concreto que fueron diseñadas uniformente para evitar la reacción torsional ante un sismo. En cuanto a su comportamiento, la simetría es la base de la eficiencia arquitectónica, por ello, la importancia de colocar muros en las dos direcciones y darles continuidad vertical desde la cimentación, la cual aporta mayor rigidez estructural. En cuanto al uso de software y hojas de cálculo, es importante aclarar que son de gran soporte en el análisis y el diseño de las estructuras, sin embargo, se debe tener cuidado al ingresar los datos o pretender sobredimensionarlos, ya que, de esta manera, se obtendrán resultados erróneos, por ello, deben usarse con los criterios adecuados, tomando en cuenta los conocimientos aprendidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).