Análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de albañilería confinada, aplicando la NTE E 070 vigente y la propuesta de modificación, en el distrito de Ciudad Nueva, Tacna, 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis “ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE ALBAÑILERIA CONFINADA, APLICANDO LA NTE E 070 VIGENTE Y LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN, EN EL DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA, 2019” tiene como objetivo realizar el estudio de suelos, análisis y diseño estructural de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Saldaña, Jonathan David, Vicente Frias, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Diseño estructural
Capacidad admisible
Rigidez
Desplazamientos laterales
Torsión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la presente tesis “ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE ALBAÑILERIA CONFINADA, APLICANDO LA NTE E 070 VIGENTE Y LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN, EN EL DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA, 2019” tiene como objetivo realizar el estudio de suelos, análisis y diseño estructural de un edificio de albañilería de 4 pisos destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Ciudad Nueva, Tacna aplicando la NTE E.070 vigente y la nueva propuesta. La investigación es descriptiva, ya que es una problemática que viene aquejando a la sociedad al momento de construir sus viviendas. El terreno sobre el cual se encuentra el edificio es de una arena limosa típica de Ciudad Nueva donde la capacidad admisible es de 0.65 kg/cm2, a una profundidad de 1.50 m. En cuanto al diseño del edificio, se buscó una distribución que garantice una rigidez adecuada en ambas direcciones con la finalidad de controlar los desplazamientos laterales y evitar problemas de torsión. Definido lo anterior, se procedió a pre-dimensionar los elementos estructurales principales (losas macizas, vigas, columnas, muros de albañilería y de concreto armado), siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseño estructural empleados en esta tesis. A continuación, se procedió a realizar el metrado de cargas verticales para el análisis sísmico, cumpliendo con lo estipulado en las normas E.020 y E.030 de Cargas y de Diseño Sismo Resistente. Posteriormente se diseñaron los elementos estructurales según la norma E.060 de Concreto Armado y en el caso de los muros de albañilería confinada, de acuerdo a la norma E.070. Tales elementos diseñados fueron los siguientes: losas macizas, vigas, muros de corte (placas), muros de albañilería, escalera y cimentación, esta última tomando en consideración la Norma E.050 de Cimentaciones. Se concluye que usando la propuesta de norma es más conservadora en cuanto al diseño de peralte mínimo de la columna y permite un mejor diseño a comparación de la norma vigente. En cuanto al diseño de los alfeizar la propuesta de norma es más económica ya que permite usar menos acero en las columnetas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).