Análisis comparativo entre sistema convencional y sistema sismicamente aislado aplicado al nuevo pabellón de la Escuela Superior Tecnológica de la Universidad Nacional de Piura
Descripción del Articulo
El aislamiento de edificaciones consiste en colocar una interface flexible entre el suelo y la estructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitaciones sísmicas a las que ésta estaría sometida. Así, se puede optar por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica menor y se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2309 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rigidez vertical Baja rigidez lateral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El aislamiento de edificaciones consiste en colocar una interface flexible entre el suelo y la estructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitaciones sísmicas a las que ésta estaría sometida. Así, se puede optar por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica menor y se puede obtener como resultado una edificación que no sufrirá daños y permanecerá totalmente operativa durante y después de un evento sísmico. Las reducidas aceleraciones también protegen a los elementos no estructurales y a los contenidos de la edificación. Los aisladores son dispositivos que cuentan con una elevada rigidez a cargas verticales, pero son flexibles frente a solicitaciones laterales. Por lo tanto, las fuerzas transmitidas a la estructura por un sismo severo generan desplazamientos del orden de 25 centímetros en la interfase de aislación, pero derivas significativamente menores en la superestructura. Esta tesis se enfoca en la comparación de una estructura con el uso de aisladores elastoméricos, los cuales aprovechan la flexibilidad de un material similar al caucho para conseguir una baja rigidez lateral, pero lo combinan con planchas de acero para elevar la rigidez vertical, con el análisis de una estructura sin aislación sísmica. Se realizó un análisis del comportamiento entre las dos estructuras y se comprobó que una estructura aislada sísmicamente es factible técnica y económicamente en nuestra región. En términos de costo, existe un incremento debido a los aisladores. No obstante, deben tomarse en cuenta que una estructura aislada, asegura la operatividad de la estructura esencial de en caso de una emergencia, lo que no ocurre con una estructura sin aislación. Con esto se tendría una ventaja económica, ya que se ahorraría en gastos para volver a poner operativa la edificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).