Propuesta de mejora en el sistema de planeamiento y control de la producción en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone disminuir el stock de producto terminado y el IR empezando por los cinco productos VIP (electrodos revestidos convencionales); debido a que el stock promedio actual se encuentra en 350 ton mientras que la meta de la empresa es de 200 ton; asimismo, el IR actual es de 1.9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilham Celis, Adriana Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Sistema Pull
Sistema Push
Lean manufacturing
Inventarios
VSM
Kaizen
Process improvement
Pull System
Push System
Inventories
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone disminuir el stock de producto terminado y el IR empezando por los cinco productos VIP (electrodos revestidos convencionales); debido a que el stock promedio actual se encuentra en 350 ton mientras que la meta de la empresa es de 200 ton; asimismo, el IR actual es de 1.92 vueltas y se quiere llegar a un IR de 3 vueltas; generando así un impacto económico de $177,237 en promedio al cierre de cada mes en valor de inventarios. Para esto, se analiza los procesos de planeamiento y control de la producción y los estándares y políticas establecidas en la empresa. El desarrollo de este informe va de acuerdo a los planteamientos teóricos investigados en artículos de investigación publicados en revistas y libros por varios actores con experiencia en inventarios. Cabe mencionar que este proyecto se centra fundamentalmente en aplicar la metodología Lean Manufacturing usando la herramienta Kanban Pull System, puesto que se vio que la causa principal es que actualmente presenta una política de planeamiento en función a la capacidad de planta (Sistema “Push”). Por último, se validó la viabilidad de la propuesta de mejora mediante una propuesta de simulación, una propuesta teórica, comparación de indicadores y flujo económico. Del análisis anterior, se obtuvo que la Productividad aumentó de 286 a 301 kg/hh, la cantidad de operarios disminuyó de 117 a 90, la capacidad de planta disminuyó de 74 a 59 ton, y el periodo de recuperación de la inversión del proyecto es de 0.33 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).