Alli mishki
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa en la propuesta de una idea de negocio relacionada al rubro alimenticio, la cual recibe el nombre de ALLI MISHKI, la presente propuesta hace énfasis en plantear un modelo de negocio que se enfoque en la venta de comida saludable, es decir, alimentos orgán...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Redes sociales Gestión administrativa Plan de negocio Healthy nutrition Social networks Administrative management Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se basa en la propuesta de una idea de negocio relacionada al rubro alimenticio, la cual recibe el nombre de ALLI MISHKI, la presente propuesta hace énfasis en plantear un modelo de negocio que se enfoque en la venta de comida saludable, es decir, alimentos orgánicos, frescos y libres de pesticidas y/o agentes químicos, con la finalidad de contribuir a mejorar el estilo de vida de nuestros potenciales clientes. ALLI MISHKI surge bajo la necesidad de adaptarse al nuevo contexto social y económico nacional e internacional a causa de la pandemia del COVID 19, en este nuevo escenario es que muchas empresas, sobre todo las del sector alimenticio, han tenido que reinventarse y encontrar nuevas formas de hacer llegar su productos y servicios a sus clientes. En función a los antes mencionado, la presente idea de negocio pretende usar nuevos canales de venta y marketing, como son las redes sociales y las entregas por delivery para poder mejorar la oferta y así incursionar en un mercado que se ha vuelto cada vez más competitivo. Finalmente, es menester de esta investigación utilizar las herramientas, procesos y metodologías de la gestión administrativa, para forjar una idea de negocio técnica que cuenta con bases científicas que avalen la viabilidad del proyecto, y nos permita tener una idea más amplia del mercado y los diferentes aspectos que inciden en el mismo, en tal sentido hemos considerado una inversión total de S/ 109,915 de los cuales el 60% representa el financiamiento del banco y el 40% representa el aporte de los accionistas, esto con la finalidad de darle viabilidad al proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).