Ampliación del servicio al canal digital de una empresa de publicidad exterior

Descripción del Articulo

La empresa Bianca Perú fue constituida en el 2019 con el principal objetivo de ofrecer servicios de publicidad exterior con cobertura en todo el Perú, logrando un inicio exitoso con ventas altamente rentables. Luego, en el 2020 con la llegada de la pandemia por el covid-19 y las medidas de confinami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Leon, Charly Martin, Miranda Torres, Juan Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad exterior
Marketing digital
Redes sociales
Posicionamiento
Covid-19
Ooh advertising
Digital marketing
Social media
Brand awareness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La empresa Bianca Perú fue constituida en el 2019 con el principal objetivo de ofrecer servicios de publicidad exterior con cobertura en todo el Perú, logrando un inicio exitoso con ventas altamente rentables. Luego, en el 2020 con la llegada de la pandemia por el covid-19 y las medidas de confinamiento impuestas por el gobierno, las ventas cayeron drásticamente, lo cual llevó a la empresa a una situación de crisis, debido a que su servicio dependía de que la gente transite por la vía pública y las nuevas normas no lo permitían. Debido a esta coyuntura, la empresa analiza nuevas alternativas de servicios de medios publicitarios con la intención de contrarrestar la caída de las ventas y mantener activo al personal. Se consideraron 3 opciones: radio, televisión y marketing digital. Después de un análisis profundo de las ventajas y desventajas de cada alternativa, la empresa decidió apostar por la ampliación del servicio al marketing digital, pues la implementación de este medio era más rentable, gozaba de alta demanda y tenía una mayor proyección de crecimiento futuro. El resultado de esta ampliación fue favorable, ya que permitió mantener e incrementar al personal de la empresa, consiguiendo un equipo de trabajo multidisciplinario. Además, en términos económicos la empresa logró alcanzar una rentabilidad desde el primer año de la implementación de este nuevo servicio, la cual se ha sostenido y le ha permitido incrementar sus ingresos de manera exponencial en los siguientes años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).