El sistema de control interno COSO 2013 y su impacto en la gestión financiera de los restaurantes regionales de Lima Metropolitana, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar el impacto del Sistema de Control Interno COSO 2013 en la Gestión Financiera de los restaurantes regionales de Lima Metropolitana, año 2022. La investigación fue de tipo correlacional debido a que se desea conocer la relaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669071 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de control interno COSO 2013 Gestión financiera Restaurantes regionales Lima Metropolitana Internal control system Financial management Regional restaurants Lima Center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar el impacto del Sistema de Control Interno COSO 2013 en la Gestión Financiera de los restaurantes regionales de Lima Metropolitana, año 2022. La investigación fue de tipo correlacional debido a que se desea conocer la relación existente entre el Sistema de Control Interno y la Gestión Financiera. Luego, el diseño de la investigación fue no experimental, ya que el estudio se realiza de manera objetiva mediante la observación de las variables planteadas; es decir, no se ejerce ninguna manipulación de las variables en estudio: control interno y gestión financiera. La investigación fue mixta; por un lado, el método que se empleó en la investigación cualitativa fue la entrevista a profesionales con experiencia en temas de control interno y gestión financiera, por otro lado, en la investigación cuantitativa se seleccionó una muestra de 40 colaboradores de los 10 restaurantes regionales más destacados del 2022, conformados por un gerente general, contador general, un administrador y un analista contable y se recopiló la información por medio de encuestas con un total de 34 premisas y se empleó la escala de Likert. Los resultados se analizaron a través de tablas, figuras y gráficos SPSS. Los datos estadísticos demostraron que ninguna de las hipótesis fue rechazada; por lo contrario, fueron aceptadas debido a los resultados del Chi Cuadrado. El estudio concluye que sí existe una relación entre el Sistema de Control de Interno y Gestión Financiera de los restaurantes regionales de Lima Metropolitana, año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).