Mascarillas faciales reutilizables con mezcla de uva y sábila: MultiMask

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en la edificación de un plan de emprendimiento. Este plan es diseñado en las mujeres de Lima Metropolitana y Callao entre las edades de 30 y 45 años. MultiMask es un producto desarrollado para brindar practicidad, calidad y responsabilidad solidaria no solo con sus clie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Jamanca, Pamela Gladys, Paredes Soldevilla, Karina, Pino Gutierrez, Carola Alexandra, Ramirez Moran, Fiorella Angela, Uribe De Almeida, Christian André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Productos de belleza
Cuidado facial
Business creation
Beauty products
Facial care
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en la edificación de un plan de emprendimiento. Este plan es diseñado en las mujeres de Lima Metropolitana y Callao entre las edades de 30 y 45 años. MultiMask es un producto desarrollado para brindar practicidad, calidad y responsabilidad solidaria no solo con sus clientes sino también para los demás grupos de interés como el medio ambiente. A través de nuestras validaciones, pudimos encontrar que muchas mujeres no suelen darle el debido cuidado a su piel, no porque no quieran sino más bien por falta de tiempo. De ahí el nacimiento innovador de MultiMask, una mascarilla reutilizable con la utilización de una fórmula a base de uva y sábila. De este modo, ofrecemos cuidar la belleza de las mujeres sin que estas sacrifiquen su tiempo. Tras las semanas de duración de este curso, se ha podido validar la viabilidad de este proyecto, por lo que concluimos en que el modelo de negocio presentado genera rentabilidad para sus inversores. Uno de los puntos importantes a mencionar es la estimación del periodo de recupero el cual presenta una utilidad neta positiva al segundo año de operatividad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).