Qara Sumaq: emprendimiento de mascarilla facial a base de arcillas cosméticas y agar agar
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se ejecutó un plan de negocios de mascarillas faciales a base de arcillas cosméticas y agar agar, creado por cinco estudiantes de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El proyecto se desarrolló en base a la necesidad que tienen las muj...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Plan de negocio Productos de belleza Mascarilla facial Entrepreneurship Business plan Beauty products Facial mask http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo, se ejecutó un plan de negocios de mascarillas faciales a base de arcillas cosméticas y agar agar, creado por cinco estudiantes de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El proyecto se desarrolló en base a la necesidad que tienen las mujeres en encontrar productos cosméticos con ingredientes naturales que no contengan productos químicos que puedan dañar su piel y que sean amigables con el medio ambiente. Al analizar el mercado de belleza, pudimos apreciar que el crecimiento de este sector es constante y la tendencia a consumir productos de belleza naturales está en proceso de crecimiento. Luego de evaluar las necesidades y requerimientos de nuestro público objetivo, desarrollamos las fórmulas de las tres versiones de mascarillas, usando insumos naturales que cumplen diferentes funciones como purificar, regenerar y limpiar profundamente la piel. El objetivo de este proyecto es poder comercializarlas. Al finalizar nuestro proyecto de ventas, se analizaron los diferentes planes presupuestales del área de RRHH, de operaciones, marketing y de Responsabilidad Social Corporativa, para tener una proyección, en términos monetarios, de lo que necesitamos para llevar a cabo nuestra idea de negocio. Con ello, seremos capaces de saber si es aceptable invertir en él o en todo caso, aprender y crear nuevas ideas de negocio. Los objetivos planteados en este proyecto han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados facilitaron el logro de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).