Prana Mindfulness Studio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de implementar sesiones de mindfulness a nivel corporativo enfocado en el Top y Middle Management, una alternativa diferente que sea operativa y económicamente factible. La motivación para desarrollar este proyecto se da por las act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Paja, Bryan Julio, Leonardo Principe, Eleni Zoila, Saldaña Bazan, Vivian Milagros, Vento Angulo, Daniel Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sesiones corporativas
Plan de negocio
Mindfulness
Corporate sessions
Business plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de implementar sesiones de mindfulness a nivel corporativo enfocado en el Top y Middle Management, una alternativa diferente que sea operativa y económicamente factible. La motivación para desarrollar este proyecto se da por las actuales tendencias sobre el cuidado de la salud física y emocional a través de la gestión del estrés (Euromonitor, 2019) debido a los cambios en el entorno laboral y personal. Por ello, el uso de la metodología utilizada está basado en el Modelo Canvas considerando los puntos más importantes de forma visual. Dicha información fue validada a través de entrevistas a profundidad por expertos en recursos humanos, lo cual permitió reconfirmar el público objetivo con interés en el bienestar físico y emocional. Además, la empresa contará con una oficina administrativa en el distrito de Miraflores Por otro lado, en la evaluación económica del plan de negocio se obtiene una rentabilidad de s/57 512.32. Los resultados muestran una inversión inicial de s/. 103 490 de los cuales 50% es capital propio y 50% será financiado. Considerando un escenario esperado con la venta anual de 80 paquetes y la asistencia de 5 personas promedio por prácticas de 5 sesiones por programa, se alcanzaría una utilidad neta anual de s/. 74 810.65 en el primer año. Considerando los distintos escenarios sólo en el pesimista se obtiene una TIR de 51%, en el optimista de 131% y la TIRE de 43.77%. Los flujos económicos se reflejan positivamente a partir del primer año siendo en el año 2021 de s/.74 810.65, alcanzando los s/. 60 269.10 al 2022 y s/. 66 247.67 al 2023. Respecto al flujo financiero se registra s/. 54 515.45 en el año 2021 y llegando a s/.43 378.64 al 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).