Acciones de promoción online y offline en cuanto a la intención de compra en la categoría de transporte eléctrico de alquiler por aplicativos móviles en Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Actualmente, la ciudad de Lima se encuentra atravesando un grave problema en cuanto a la congestión vehícular. Por lo que, los habitantes que suelen movilizarse en distritos de alto flujo de vehículos se encuentran en búsqueda de formatos eficientes de transporte donde gasten menos cantidad de tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kidonis Kelez, Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte sostenible
Intención de compra
Scooter
Sustainable transport
Purchase intent
Descripción
Sumario:Actualmente, la ciudad de Lima se encuentra atravesando un grave problema en cuanto a la congestión vehícular. Por lo que, los habitantes que suelen movilizarse en distritos de alto flujo de vehículos se encuentran en búsqueda de formatos eficientes de transporte donde gasten menos cantidad de tiempo en llegar a sus destinos y, a su vez, sean económicos. Por ello, las empresas y los municipios inician su curso con la adaptación de una nueva modalidad de transporte que ingresa al mercado de Lima bajo la categoría de transporte eléctrico de alquiler y se opera mediante scooters eléctricos. Adicionalmente, el interés por las cuestiones ambientales en la ciudad ha aumentado a medida que los consumidores han optado por tomar decisiones cada vez más conscientes al momento de la compra. Por lo que, un modo de transporte que no emite emisiones de CO2 es atractivo para ellos. Sin embargo, la elección de las pocas empresas que operan actualmente en el mercado dependerá de las acciones online que trabajan como los cupones digitales y la información de uso de esta nueva modalidad de transporte, con el objetivo de llevar al consumidor a la compra offline (en calle).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).