Características clínicas, histopatológicas y factores asociados a adenomas de alto grado y adenocarcinoma colorrectal en un hospital oncológico de Lima, Perú.

Descripción del Articulo

Características clínicas e histopatológicas asociadas a displasia de alto grado y adenocarcinoma colorrectal. Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar los factores asociados a adenomas de alto grado y/o adenocarcinomas colorrectales. Materiales y Métodos. Estudio retrospectivo transversal analít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra del Riego Freundt-Thurne, Angela, Olivares Sparks, Andrea Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos del Colon
Neoplasias Colorrectales
Pólipos Adenomatosos
Lima (Lima, Perú)
Medicina
Descripción
Sumario:Características clínicas e histopatológicas asociadas a displasia de alto grado y adenocarcinoma colorrectal. Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar los factores asociados a adenomas de alto grado y/o adenocarcinomas colorrectales. Materiales y Métodos. Estudio retrospectivo transversal analítico que incluye todos los pólipos y adenocarcinomas encontrados en las colonoscopias realizadas entre los años 2014 y 2015 en el INEN. La variable dependiente fue la presencia de displasia de alto grado y/o adenocarcinoma colorrectal. Se trabajó con análisis por clusters para maximizar el número de pólipos, mediante el modelo de ecuación estimada generalizada (EEG), a fin de evaluar la asociación entre las variables propuestas y el resultado. Los resultados fueron reportados como razón de prevalencia (RP) con intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se realizaron colonoscopias a 2439 pacientes. Se seleccionaron a 416 pacientes (41,3% hombres) obteniéndose 621 pólipos. La prevalencia de adenomas de alto grado y adenocarcinomas fue 47,6%. De las 621 lesiones, 52,5% estuvieron en el colon distal y 47,5% en el proximal. En el análisis multivariado se encontró asociación entre los adenomas de alto grado y los adenocarcinomas colorrectales con longitud mayor a un cm (RP=5,57, IC 95%: 4,16-7,47) y ubicarse en el colon distal (RP=1,20, IC 95%: 1,01-1,41). Conclusión: Existe relación entre el tamaño mayor de un cm y la localización distal con la presencia de adenocarcinoma colorrectal y/o adenoma de alto grado de displasia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).