Comercialización de mochilas con paneles solares Intiforza
Descripción del Articulo
Debido a las facilidades que brinda la tecnología y que hoy hay en los smartphones, muchas personas dependen de estos para poder realizar sus labores o para mantenerse en contacto con sus amigos, familia, colaboradores o sus clientes. Sin embargo, una problemática del uso intensivo de estos disposit...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624797 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productos nuevos Conservación de energía Aspectos ambientales Teléfonos celulares Administración de Empresas |
| Sumario: | Debido a las facilidades que brinda la tecnología y que hoy hay en los smartphones, muchas personas dependen de estos para poder realizar sus labores o para mantenerse en contacto con sus amigos, familia, colaboradores o sus clientes. Sin embargo, una problemática del uso intensivo de estos dispositivos es que la batería termina por acabarse en poco tiempo y estas personas se ven en la necesidad de cargar con una batería externa o buscar un enchufe para cargar sus celulares. Para solucionar esta problemática se ofrecerán mochilas que incorporen un panel solar, el cual permitirá cargar los dispositivos con el solo uso de los rayos solares. Esto brindará mayor libertad a los clientes, al no tener la necesidad de buscar un tomacorriente, asegurarse de tener cargada la batería externa o llevar un dispositivo extra con ellos. La principal fuente de ingresos proviene de la venta de las mochilas que incorporan paneles solares y en menor medida de la venta de paneles o mochilas de repuesto que requieran ser reemplazadas. Se requiere de una inversión aproximada de 87,610.50 soles, los cuales se utilizarán para la puesta en marcha del negocio, los módulos de distribución y sobre todo el stock de los productos que se venderán. Dicho monto servirá para la operación de la empresa durante 3 años. Por otro lado, los creadores del proyecto contribuirán con 91.31% de dicho monto, por lo que se requerirá que los inversores externos realicen un aporte de 7,610.50 soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).