Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a realizar un análisis sobre el Clima Organizacional del área de producción de la empresa Corporación G; el cual es el punto de partida para la implementación de un sistema de retribuciones variables. La investigación ejecutada es de carácter cualitativo y cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de personal Clima organizacional Relaciones laborales Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo Pequeñas empresas |
id |
UUPC_34a59bbc3a7a40e667f44c6a3fcdccd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623804 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
title |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
spellingShingle |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 Astuvilca Garriazo, Judith Jennifer Administración de personal Clima organizacional Relaciones laborales Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo Pequeñas empresas |
title_short |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
title_full |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
title_fullStr |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
title_sort |
Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017 |
author |
Astuvilca Garriazo, Judith Jennifer |
author_facet |
Astuvilca Garriazo, Judith Jennifer Valverde Ruiz, Cristina Aymee |
author_role |
author |
author2 |
Valverde Ruiz, Cristina Aymee |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mostajo Castro, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astuvilca Garriazo, Judith Jennifer Valverde Ruiz, Cristina Aymee |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de personal Clima organizacional Relaciones laborales Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo Pequeñas empresas |
topic |
Administración de personal Clima organizacional Relaciones laborales Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo Pequeñas empresas |
description |
La presente investigación está orientada a realizar un análisis sobre el Clima Organizacional del área de producción de la empresa Corporación G; el cual es el punto de partida para la implementación de un sistema de retribuciones variables. La investigación ejecutada es de carácter cualitativo y cuantitativo; en donde la población estuvo conformada por la totalidad de los operarios del área de producción: el cual consta de 20 trabajadores. Igualmente, Se aplicó una encuesta de escala valorativa tipo Likert, tomado de Sonia Palma, este instrumento nos ayudó a conocer el clima organizacional de la empresa. Asimismo, se realizó una entrevista a profundidad a 4 operarios y a la Gerente general; esta metodología nos dio a conocer los Insights de los trabajadores y stackeholder, la cual nos permitió proponer un sistema de retribuciones variables que se adecuen a las necesidades y deseos de toda la organización. Los resultados nos permitirán conocer sí es relevante la aplicación de un sistema de retribuciones variables para mejorar el clima organizacional de la empresa Corporación G, y si podría implementarse en una MIPYME del mismo rubro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-20T14:49:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-20T14:49:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Jennifer, J., & Garriazo, A. (2018). Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623804 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623804 |
identifier_str_mv |
Jennifer, J., & Garriazo, A. (2018). Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623804 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/623804 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/80/Astuvilca_G.J.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/81/Astuvilca_G.J.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/7/Astuvilca_G.J_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/82/Astuvilca_G.J.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/8/Astuvilca_G.J.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/9/Astuvilca_G.J_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/77/Astuvilca_G.J.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/76/Astuvilca_G.J_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/78/Astuvilca_G.J.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/79/Astuvilca_G.J_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1cd768790652625bfbdf71aacd51a1bf 87283da416026da56d30d131ac06b5f9 5447784ca20a0fe85c6eb4da4f1e4a56 6582f7dd940395b2e05bb07a62a21aa1 e4f1de38070a18d3fcc15ee4f0be7b53 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e4f1de38070a18d3fcc15ee4f0be7b53 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f9e8f9de78f247c0def702250a2af646 386d61617f9436e0d47f30036871c609 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089770854088704 |
spelling |
dfd4615c1cde78fdcf3f3a0df5ff5e7b-1Mostajo Castro, Miguel Ángel0a42c171fa66c21c7d4a8bd1de893bb6-1beca315add602316840fa3a78cf2c682-1Astuvilca Garriazo, Judith JenniferValverde Ruiz, Cristina Aymee2018-06-20T14:49:18Z2018-06-20T14:49:18Z2018-12-01Jennifer, J., & Garriazo, A. (2018). Medir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623804http://hdl.handle.net/10757/623804La presente investigación está orientada a realizar un análisis sobre el Clima Organizacional del área de producción de la empresa Corporación G; el cual es el punto de partida para la implementación de un sistema de retribuciones variables. La investigación ejecutada es de carácter cualitativo y cuantitativo; en donde la población estuvo conformada por la totalidad de los operarios del área de producción: el cual consta de 20 trabajadores. Igualmente, Se aplicó una encuesta de escala valorativa tipo Likert, tomado de Sonia Palma, este instrumento nos ayudó a conocer el clima organizacional de la empresa. Asimismo, se realizó una entrevista a profundidad a 4 operarios y a la Gerente general; esta metodología nos dio a conocer los Insights de los trabajadores y stackeholder, la cual nos permitió proponer un sistema de retribuciones variables que se adecuen a las necesidades y deseos de toda la organización. Los resultados nos permitirán conocer sí es relevante la aplicación de un sistema de retribuciones variables para mejorar el clima organizacional de la empresa Corporación G, y si podría implementarse en una MIPYME del mismo rubro.The present investigation is oriented to carry out an analysis on the Organizational Climate of the production area of Corporación G, which would be the starting point for the implementation of a variable remuneration system and how this would affect the organizational climate of the company. The research carried out is of a quantitative and qualitative nature, where the population was made up of all the workers in the production area, which consists of 20 workers. A Likert-type assessment scale survey was applied, taken from Sonia Palma, which helped us to know the organizational climate of the company. Likewise, an in-depth interview was conducted with 4 operators and the General Manager; this methodology gave us to know the Insights of the workers and stackeholder. This research allowed us to propose a variable remuneration system that is adapted to the needs and wishes of the entire organization. The results will allow us to know if the application of a variable remuneration system is relevant to improve the organizational climate of the Corporación G Company, and if it could be implemented in an SME of the same category.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de personalClima organizacionalRelaciones laboralesMotivación en el trabajoSatisfacción en el trabajoPequeñas empresasMedir el impacto de la implementación de un sistema de retribuciones variables en los trabajadores del área de producción y como modificaría el clima organizacional de la corporación G en relación con la productividad empresarial, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-20T14:49:18Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3600133CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseORIGINALAstuvilca_G.J.pdfAstuvilca_G.J.pdfapplication/pdf17661484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/80/Astuvilca_G.J.pdf1cd768790652625bfbdf71aacd51a1bfMD580trueAstuvilca_G.J.epubAstuvilca_G.J.epubapplication/epub35608342https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/81/Astuvilca_G.J.epub87283da416026da56d30d131ac06b5f9MD581false2088-12-01Astuvilca_G.J_ficha.pdfAstuvilca_G.J_ficha.pdfapplication/pdf83572https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/7/Astuvilca_G.J_ficha.pdf5447784ca20a0fe85c6eb4da4f1e4a56MD57false2088-12-01Astuvilca_G.J.docxAstuvilca_G.J.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document177307650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/82/Astuvilca_G.J.docx6582f7dd940395b2e05bb07a62a21aa1MD582falseTEXTAstuvilca_G.J.pdf.txtAstuvilca_G.J.pdf.txtExtracted texttext/plain164838https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/8/Astuvilca_G.J.pdf.txte4f1de38070a18d3fcc15ee4f0be7b53MD58false2088-12-01Astuvilca_G.J_ficha.pdf.txtAstuvilca_G.J_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/9/Astuvilca_G.J_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseCONVERTED2_3592606TEXTAstuvilca_G.J.pdf.txtAstuvilca_G.J.pdf.txtExtracted texttext/plain164838https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/77/Astuvilca_G.J.pdf.txte4f1de38070a18d3fcc15ee4f0be7b53MD577false2088-12-01Astuvilca_G.J_ficha.pdf.txtAstuvilca_G.J_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/76/Astuvilca_G.J_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD576falseCONVERTED2_3592606THUMBNAILAstuvilca_G.J.pdf.jpgAstuvilca_G.J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34150https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/78/Astuvilca_G.J.pdf.jpgf9e8f9de78f247c0def702250a2af646MD578false2088-12-01Astuvilca_G.J_ficha.pdf.jpgAstuvilca_G.J_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623804/79/Astuvilca_G.J_ficha.pdf.jpg386d61617f9436e0d47f30036871c609MD579false10757/623804oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6238042025-07-20 20:32:04.537Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.1126585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).