Análisis comparativo orientado a mejorar el desempeño sísmico en una edificación con irregularidad de 5 pisos ubicado en Lima, mediante la implementación de disipadores fluido viscoso
Descripción del Articulo
En un evento sísmico, las estructuras suelen incurrir en un comportamiento inelástico, suscitándose daños estructurales. Sin embargo, en la actualidad existen diversos dispositivos de control sísmico, sobresaliendo los disipadores fluido viscoso (dfv), los cuales añaden amortiguamiento a la edificac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659716 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amortiguamiento Reforzamiento estructural Control sísmico Damping Structural reinforcement Seismic monitoring http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En un evento sísmico, las estructuras suelen incurrir en un comportamiento inelástico, suscitándose daños estructurales. Sin embargo, en la actualidad existen diversos dispositivos de control sísmico, sobresaliendo los disipadores fluido viscoso (dfv), los cuales añaden amortiguamiento a la edificación, cuya finalidad es cumplir con el objetivo fundamental de la Ingeniería Sismorresistente, esto es, salvaguardar la vida de los habitantes. El presente trabajo consiste en su implementación en una edificación con predominio de muros estructurales, de 5 niveles que presenta irregularidad torsional y supera el límite de deriva permisible establecido por la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente”. El diseño de estos dispositivos surge con la determinación del objetivo de diseño. Así pues, dado que se espera un desempeño de resguardo a la vida ante un nivel de sismo raro y daños a lo sumo del tipo moderado, la deriva objetivo máxima es 0.58%. Se analiza el modelo considerando los exponentes de velocidad lineal y no lineal, siendo los dfv distribuidos uniformemente con disposición diagonal, cuya cantidad por nivel corresponde a 8. Entre los principales resultados, se destaca la reducción de esfuerzos en elementos estructurales, del comportamiento torsional y de las derivas en un rango del 45%, 91% y 60%, respectivamente. En síntesis, conforme las mejoras debido a la implementación de los disipadores fluido viscoso, a corto plazo, en el Perú, será necesario establecer una normativa para el diseño óptimo y el aporte eficiente de amortiguamiento en las estructuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).