Análisis de la implementación de disipadores fluido-viscosos en el comportamiento torsional de una edificación de 5 niveles localizada en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo, consiste en la implementación de estos disipadores fluido-viscosos en una edificación con predominación de muros estructurales de 5 niveles que presenta un comportamiento torsional. El diseño de estos disipadores, parten con el objetivo de diseño de daño moderado y bajo un sismo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irregularidad Comportamiento torsional Respuesta estructural Dispositivos de energía Amortiguamiento Irregularity Torsional behavior Structural response Power devices Damping http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo, consiste en la implementación de estos disipadores fluido-viscosos en una edificación con predominación de muros estructurales de 5 niveles que presenta un comportamiento torsional. El diseño de estos disipadores, parten con el objetivo de diseño de daño moderado y bajo un sismo de 475 años de periodo de retorno, es decir que la deriva objetivo necesario para el diseño es 0.58%. Se analiza bajo la colocación en diagonal para amortiguadores lineales y no lineales. La colocación se hace de manera uniforme, y de manera que compense el movimiento torsional. Se colocaron un total de 40 disipadores en todo el edificio. Entre los principales resultados, la fuerza fuerzas en los disipadores fueron en un orden de 213 ton-f y comportamiento torsional debido a zonas frágiles de la estructura fueran reducidas en 80%. La implementación de los disipadores fluido-viscosos permiten reducir la deriva en 60% y todas las derivas se mantienen por debajo de 0.58%, en teoría. En un futuro, en el Perú, será necesario implementar una normativa para el diseño y el aporte de amortiguamiento en el edificio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).