Análisis contrastivo del doblaje y la subtitulación en inglés y en español de la serie animada Super Drags en relación con la representación del dragqueenismo en la versión en portugués
Descripción del Articulo
La presente investigación abarca los campos del dragqueenismo y la traducción audiovisual. Ambos campos han experimentado un gran crecimiento en los últimos años gracias a la expansión de los contenidos audiovisuales por medio de internet y las plataformas de streaming. Actualmente, se observa que e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653958 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dragqueenismo Traducción audiovisual Drag queen Habla camp Dragqueenism Audiovisual translation Camp talk http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación abarca los campos del dragqueenismo y la traducción audiovisual. Ambos campos han experimentado un gran crecimiento en los últimos años gracias a la expansión de los contenidos audiovisuales por medio de internet y las plataformas de streaming. Actualmente, se observa que existen muchos más contenidos con temática drag queen que han sido doblados o subtitulados a distintas lenguas; sin embargo, la traducción y el dragqueenismo son dos campos poco explorados de manera conjunta y menos aún en series animadas. En este sentido, este artículo presente un caso de estudio sobre la representación del dragqueenismo en la serie animada Super Drags en su versión fuente y en sus versiones traducidas al español y al inglés con el objetivo de determinar cómo se representa el dragqueenismo de las protagonistas en las versiones dobladas y subtituladas al español y al inglés con respecto a la versión fuente. Por ello, el estudio busca ser un aporte para la traducción audiovisual en relación con la diversidad sexual y de género. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).