La certificación sostenible GlobalG.A.P. y su relación en la exportación de espárragos de las regiones Ica y La Libertad hacia EE. UU durante el periodo 2018 – 2022
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, las exportaciones de espárragos de las regiones Ica y La Libertad han tenido una importante presencia en EE.UU. Cabe mencionar que, pese a la pandemia, han logrado mantenerse y continuar en la vanguardia. Asimismo, es necesario precisar que entre enero 2018 a diciembre 2022 l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669329 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Certificación Exportación Espárragos Sostenible Agroexportaciones Certification Export Asparagus Sustainable Agroexports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En las últimas décadas, las exportaciones de espárragos de las regiones Ica y La Libertad han tenido una importante presencia en EE.UU. Cabe mencionar que, pese a la pandemia, han logrado mantenerse y continuar en la vanguardia. Asimismo, es necesario precisar que entre enero 2018 a diciembre 2022 las exportaciones de esta hortaliza han obtenido un valor FOB total de US$ 1,928,928,999. Perú se encuentra en segundo lugar de los principales países exportadores respecto a cantidades exportadas con 127.763 toneladas en el año 2022 (VERITRADE, 2023). La certificación sostenible GlobalG.A.P., ha logrado establecerse como un mecanismo clave para impulsar el crecimiento de las exportadoras, los mercados agroalimentarios, en especial las verduras que son frecuentemente más rigurosas para adquirir un producto de calidad, que hayan sido obtenidos respetando el medio ambiente al desarrollar un comercio justo donde se emplea las buenas prácticas agrícolas. Por otro lado, se obtuvo un P-valor menor a 0.05, donde existe una relación positiva entre la certificación sostenible y la exportación de espárragos de las regiones Ica y La Libertad hacia EE.UU. Cabe mencionar que la variable independiente certificación sostenible se enfoca en tres condiciones: económicas, ambientales y sociales. Asimismo, se desarrolló una investigación cuantitativa donde se llevó a cabo encuestas a 30 ejecutivos de empresas dedicadas a la agroexportación de espárragos, con escala de Likert como una herramienta de medición. Finalmente, se concluyó que la certificación sostenible guarda relación con la exportación de espárragos de las regiones Ica y La Libertad hacia EE. UU durante el periodo 2018-2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).