La certificación Operador Económico Autorizado y su relación con la cadena logística de las exportaciones de uvas frescas 0806.10.00.00 entre los años 2015-2021
Descripción del Articulo
El propósito esencial de esta investigación es determinar en qué medida la certificación Operador Económico Autorizado (OEA) se relaciona con la cadena logística de las exportaciones de uvas frescas (0806.10.00.00), entre los años 2015-2021. Se emplearán dimensiones tales como Seguridad, Costos Logí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668413 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Certificación OEA Operador económico autorizado Cadena logística Exportación de uvas Cadena de suministro Agroexportación OEA Certification Authorized Economic Operator Logistic chain Export of grapes Supply chain Agroexport. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito esencial de esta investigación es determinar en qué medida la certificación Operador Económico Autorizado (OEA) se relaciona con la cadena logística de las exportaciones de uvas frescas (0806.10.00.00), entre los años 2015-2021. Se emplearán dimensiones tales como Seguridad, Costos Logísticos y Tiempo de trámites documentarios. Por este motivo, se efectuó una verificación referencial respecto a las teorías que fundamentan a la cadena logística. Por otro lado, se han descrito varios estudios con datos empíricos. Para este trabajo de investigación, se empleó un enfoque mixto; es decir, cuantitativo y cualitativo con un diseño no experimental tipo transversal, ya que las variables seleccionadas en el estudio no están expuestas a variación o condiciones experimentales, asimismo, se escogió un periodo entre 2015-2021; y teoría fundamentada respectivamente. Toda la información recopilada fue obtenida a través de entrevistas y encuestas a la población con una muestra de 9 empresas certificadas como OEA, expertos en el sector y entidades, incluso a un funcionario de SUNAT división OEA. Los resultados de la investigación se obtuvieron por los softwares como Atlas Ti, el cual fue de suma importancia para precisar y validar las hipótesis propuestas y el SPSS para determinar la relación existente entre la certificación OEA y cadena logística. Finalmente, luego de concluir los resultados de la relación que tiene la certificación OEA con la cadena logística de las empresas exportadoras de uvas frescas entre los años 2015-2021, se detallarán las conclusiones y recomendaciones finales del tema expuesto en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).