La influencia de la certificación Operador Económico Autorizado (OEA) en el desempeño de la cadena logística de las empresas agroexportadoras certificadas peruanas entre los años 2012 – 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad, el movimiento de la cadena logística internacional ha ido perfeccionándose, en contexto de inseguridad luego de los ataques terroristas de Nueva York y los atentados terroristas en Madrid y en Londres, se llegó a la conclusión de que era necesario contar con las entidades del estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Ramos, Angela Solange, Wong Chinchay, Milena Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena logística
Logística
Operador Económico Autorizado
Agroexportación
Logistic chain
Logistics
Authorized Economic Operator
Agroexport
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el movimiento de la cadena logística internacional ha ido perfeccionándose, en contexto de inseguridad luego de los ataques terroristas de Nueva York y los atentados terroristas en Madrid y en Londres, se llegó a la conclusión de que era necesario contar con las entidades del estado que pudieran controlar y administrar el desplazamiento internacional de cargas. En 2005, el Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) creó un sistema para mejorar la seguridad y facilitar el comercio nombrado Marco Normativo de la OMA para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial más conocido como Marco Normativo SAFE (ALADI, 2020), con esta base se creó la certificación OEA. El objetivo de la presente tesis es determinar cómo afecta la certificación Operador Económico Autorizado (OEA) en el desempeño de la cadena logística de las empresas agroexportadoras peruanas certificadas entre los años 2012-2020. Se tomarán las siguientes dimensiones como parte de la variable independiente “Certificación OEA”: (i) Seguridad de la cadena logística, (ii) Costo de la cadena logística, (iii) Tiempo de la cadena logística. La investigación cuenta con un enfoque mixto, es decir, se realizó un análisis cuantitativo y uno cualitativo, para los cuales se realizaron 30 encuestas y 14 entrevistas a expertos, ejecutivos del gobierno y agroexportadores, entre los cuales se encuentras expertos en certificaciones, trabajadores de SUNAT y PROMPERU, gerente y jefes de las principales empresas agroexportadoras del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).