Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302
Descripción del Articulo
Mejorar las condiciones de salud de las comunidades constituye el objetivo principal de las actividades de salud pública y para lograrlo se requiere conocer el estado de salud de sus habitantes, así como los determinantes sociales que son causa de sus desigualdades sanitarias; este conocimiento es u...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680039 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ME168 |
id |
UUPC_337fb4d04442f41202c1b886ecf23891 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680039 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
title |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
spellingShingle |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 Alvarez Gutierrez, Sergio Alex ME168 |
title_short |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
title_full |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
title_fullStr |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
title_sort |
Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302 |
author |
Alvarez Gutierrez, Sergio Alex |
author_facet |
Alvarez Gutierrez, Sergio Alex Carrasco Retamozo, Julia Concepcion Eguizabal Espinoza, Gregoria Garay Lopez, William Ernesto Ludeña Palomino, Carmen Rosa Maldonado Huerta, Margarita Maria Puma Castillo, Carmen Rosa Zurita Caceda, Monica Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Carrasco Retamozo, Julia Concepcion Eguizabal Espinoza, Gregoria Garay Lopez, William Ernesto Ludeña Palomino, Carmen Rosa Maldonado Huerta, Margarita Maria Puma Castillo, Carmen Rosa Zurita Caceda, Monica Alejandra |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Gutierrez, Sergio Alex Carrasco Retamozo, Julia Concepcion Eguizabal Espinoza, Gregoria Garay Lopez, William Ernesto Ludeña Palomino, Carmen Rosa Maldonado Huerta, Margarita Maria Puma Castillo, Carmen Rosa Zurita Caceda, Monica Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ME168 |
topic |
ME168 |
description |
Mejorar las condiciones de salud de las comunidades constituye el objetivo principal de las actividades de salud pública y para lograrlo se requiere conocer el estado de salud de sus habitantes, así como los determinantes sociales que son causa de sus desigualdades sanitarias; este conocimiento es un proceso permanente que deben realizar los establecimientos de salud a todo nivel, un trabajador de cualquier nivel debe conocer lo que ocurre en las comunidades a su cargo; esta tarea es fundamental para poder diseñar los planes e intervenciones necesarias para mejorar la salud de la población en dichas comunidades. Para realizar el diagnóstico de la situación de salud de una población, se utiliza la información de los registros habituales de los establecimientos de salud, así como de otras fuentes como censos, encuestas y estudios especiales, involucrando en su elaboración a los actores sociales de la comunidad quienes viven, conocen e interpretan la realidad local. El curso de Diagnóstico Comunitario proporciona al estudiante de medicina las habilidades necesarias para el conocimiento y priorización de los problemas de salud de la comunidad, a través de la interacción con personas clave de una población, con la finalidad de generar evidencias, diseñar y ejecutar intervenciones en salud acordes con la realidad local. Diagnóstico Comunitario es un curso de especialidad del nivel 9 en la carrera de medicina, de carácter teórico- práctico y que precede al curso de Intervención en Comunidad del nivel 10. El curso es dictado por profesores con excelente formación académico-profesional en el campo de la salud pública y que cuentan con gran experiencia laboral en atención primaria de la salud, trabajo comunitario y epidemiología en entidades públicas de salud del país. 1El curso busca desarrollar las siguientes competencias: Competencia general de Ciudadanía, nivel 3, con las siguientes dimensiones: Razonamiento ético: Evalúa el sentido ético presente en las acciones humanas. Responsabilidad: Evalúa la importancia de responder por sus acciones y decisiones en la interacción con los demás. Pluralismo: Incorpora una perspectiva pluralista en la elaboración de un trabajo académico. Respeto y diálogo: Evalúa la importancia del respeto y diálogo para la solución de problemas y la búsqueda de acuerdos en la interacción con otros Perspectiva solidaria: Evalúa la importancia de la perspectiva solidaria para la interacción con otros. Reconocimiento de deberes y derechos ciudadanos: Evalúa el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos en la sociedad actual y en el marco de un Estado democrático de Derecho Competencia específica de Práctica de Salud Pública, nivel 2, en la siguiente dimensión: Análisis de Situación de Salud, Vigilancia y Control de Riesgos y Daños: el estudiante analiza, prioriza los problemas de salud de la población e identifica medidas de control frente a riesgos, daños y emergencias sanitarias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T04:45:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T04:45:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/680039 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/680039 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680039/3/ME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680039/2/ME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680039/1/ME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc355fa913aaf47255a4fd55e5299dc3 36f3bb0866f879b5e071ba9dbbad3089 d43420861acb4f6974d4d9fde81c771f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187246052081664 |
spelling |
f4eb50e23409242ad626396725ab69515ed875ea01bb02328fa5fb6a999ae031500b43762b6a951c05570d61f10d97ac36e500a73760cc515ce1e53920890144078d6d500702b211e6259322f221e873848aa8ff9500c6933aa6a9409142ffd749837f5683249bbde7ec7cdc288ba524179086176fb3734f7283693d7c95664b2127b0460ed5Alvarez Gutierrez, Sergio AlexCarrasco Retamozo, Julia ConcepcionEguizabal Espinoza, GregoriaGaray Lopez, William ErnestoLudeña Palomino, Carmen RosaMaldonado Huerta, Margarita MariaPuma Castillo, Carmen RosaZurita Caceda, Monica Alejandra2024-11-26T04:45:06Z2024-11-26T04:45:06Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/680039Mejorar las condiciones de salud de las comunidades constituye el objetivo principal de las actividades de salud pública y para lograrlo se requiere conocer el estado de salud de sus habitantes, así como los determinantes sociales que son causa de sus desigualdades sanitarias; este conocimiento es un proceso permanente que deben realizar los establecimientos de salud a todo nivel, un trabajador de cualquier nivel debe conocer lo que ocurre en las comunidades a su cargo; esta tarea es fundamental para poder diseñar los planes e intervenciones necesarias para mejorar la salud de la población en dichas comunidades. Para realizar el diagnóstico de la situación de salud de una población, se utiliza la información de los registros habituales de los establecimientos de salud, así como de otras fuentes como censos, encuestas y estudios especiales, involucrando en su elaboración a los actores sociales de la comunidad quienes viven, conocen e interpretan la realidad local. El curso de Diagnóstico Comunitario proporciona al estudiante de medicina las habilidades necesarias para el conocimiento y priorización de los problemas de salud de la comunidad, a través de la interacción con personas clave de una población, con la finalidad de generar evidencias, diseñar y ejecutar intervenciones en salud acordes con la realidad local. Diagnóstico Comunitario es un curso de especialidad del nivel 9 en la carrera de medicina, de carácter teórico- práctico y que precede al curso de Intervención en Comunidad del nivel 10. El curso es dictado por profesores con excelente formación académico-profesional en el campo de la salud pública y que cuentan con gran experiencia laboral en atención primaria de la salud, trabajo comunitario y epidemiología en entidades públicas de salud del país. 1El curso busca desarrollar las siguientes competencias: Competencia general de Ciudadanía, nivel 3, con las siguientes dimensiones: Razonamiento ético: Evalúa el sentido ético presente en las acciones humanas. Responsabilidad: Evalúa la importancia de responder por sus acciones y decisiones en la interacción con los demás. Pluralismo: Incorpora una perspectiva pluralista en la elaboración de un trabajo académico. Respeto y diálogo: Evalúa la importancia del respeto y diálogo para la solución de problemas y la búsqueda de acuerdos en la interacción con otros Perspectiva solidaria: Evalúa la importancia de la perspectiva solidaria para la interacción con otros. Reconocimiento de deberes y derechos ciudadanos: Evalúa el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos en la sociedad actual y en el marco de un Estado democrático de Derecho Competencia específica de Práctica de Salud Pública, nivel 2, en la siguiente dimensión: Análisis de Situación de Salud, Vigilancia y Control de Riesgos y Daños: el estudiante analiza, prioriza los problemas de salud de la población e identifica medidas de control frente a riesgos, daños y emergencias sanitarias.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCME168Diagnóstico Comunitario - ME168 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T04:45:06ZTHUMBNAILME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.jpgME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60302https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680039/3/ME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.jpgfc355fa913aaf47255a4fd55e5299dc3MD53falseTEXTME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.txtME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain23277https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680039/2/ME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdf.txt36f3bb0866f879b5e071ba9dbbad3089MD52falseORIGINALME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdfapplication/pdf23224https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680039/1/ME168_Diagnostico_Comunitario_202302.pdfd43420861acb4f6974d4d9fde81c771fMD51true10757/680039oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6800392024-11-26 04:56:40.771Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).