La desinformación acerca del COVID-19: un estudio de conocimientos, actitudes y prácticas en la población peruana en el primer trimestre 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: La desinformación ha tenido un efecto muy importante en la actualidad, el cual representa un desafío tremendo y continuo durante la pandemia de COVID-19. Objetivo: Evaluar la asociación entre la desinformación y los conocimientos, actitudes y prácticas acerca del COVID-19 en una muestr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669377 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitudes Prácticas Encuesta Knowledge Attitude Practice Survey https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Antecedentes: La desinformación ha tenido un efecto muy importante en la actualidad, el cual representa un desafío tremendo y continuo durante la pandemia de COVID-19. Objetivo: Evaluar la asociación entre la desinformación y los conocimientos, actitudes y prácticas acerca del COVID-19 en una muestra de sujetos en Perú. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal analítico, por medio de una encuesta online a 1014 residentes de Perú entre el 2 de febrero hasta el 24 de marzo del 2021. Para realizar esto, se diseñó y validó un instrumento compuesto por 3 secciones, una de características demográficas, otra de desinformación y una que aborda los conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: Se analizaron 1014 encuestas, con una edad promedio de 34.8 años. El promedio del puntaje del cuestionario de desinformación fue de 30.5 de 100 (SD 16.2). Los puntajes observados en los cuestionarios de conocimientos, actitudes y prácticas fueron 80.2±12.6, 90.1±14 y 84.02±11, respectivamente. Un menor puntaje en el cuestionario de desinformación se asoció con un buen nivel conocimientos (RP = 0.99; IC95% 0.98 - 0.99; p=<0.001) y con buenas actitudes (RP = 1.00; IC95% 1.00 – 1.00; p=0.004). El sexo femenino se asoció con tener buenas actitudes (RP = 1.06; IC 95% 1.02 – 1.11; p=0.002) y buenas prácticas (RP = 1.14; IC 95% 1.07 – 1.2; p=0.031). Además, se identificó que la edad se asocia a buenas prácticas (RP = 1.00; IC95% 1.010 – 1.01; p=<0.001). Conclusiones: Las personas que tienen mayores niveles de desinformación tienen un menor nivel de conocimiento y más actitudes inadecuadas frente al COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).