Estudio del conocimiento, actitudes y practicas sobre la exposición a plaguicidas entre agricultores en zonas rurales del distrito de Lurigancho-Chosica, agosto 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre la exposición a plaguicidas entre agricultores en zonas rurales de Lurigancho-Chosica, agosto 2023. Materiales y métodos: estudio cuantitativo y transversal de tipo descriptivo. Se recopilaron datos de 200 trabajadores agrícolas mediant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes Agricultores Conocimientos Exposición a plaguicidas Encuesta de corte transversal Prácticas agrícolas Attitudes Farmers Knowledge Exposure to pesticides Cross-sectional survey Agricultural practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre la exposición a plaguicidas entre agricultores en zonas rurales de Lurigancho-Chosica, agosto 2023. Materiales y métodos: estudio cuantitativo y transversal de tipo descriptivo. Se recopilaron datos de 200 trabajadores agrícolas mediante muestreo de conveniencia y entrevistas. Se utilizó SPSS versión 25.0 para análisis estadísticos, aplicando estadística descriptiva. Resultados: el 59.5% de los participantes presentaba un alto nivel de conocimientos sobre los plaguicidas y sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. El 81.5% tenía una actitud positiva hacia el uso de equipos de protección individual. Sin embargo, el 68.0% tenía malas prácticas en cuanto al almacenamiento de plaguicidas fuera del hogar. Conclusiones: la mayoría de los agricultores sabía que los plaguicidas pueden ser perjudiciales para la salud, pero muchos seguían usando incorrectamente los equipos de protección personal. La reutilización de envases en casa representaba un peligro, y muchos trabajadores se deshacían de los envases vacíos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).