Presentación Arquitectónica - AR171 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo Presentación Arquitectónica sintetiza la formación del dibujo a mano desde una predominante visión práctica, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casiano Arroyo, Manuel Ramón, Liao Sanchez, Jeanette Paola, Lino Carrasco, Ronald Frank, Lujan Chero, Juan Jose, Medina Cossio, Kenji Franz, Ramirez Barrantes, Alfredo, Valdivia Loro, Arturo, Vera Lahaye, Eloy Esmaro, Villar Pino, Ana Luisa, Zaldivar Suarez, Jorge Alfonso
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR171
Descripción
Sumario:Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo Presentación Arquitectónica sintetiza la formación del dibujo a mano desde una predominante visión práctica, cuyo contenido organizado lo califica en el campo de la estética y la geometría. La elección de una adecuada perspectiva, el diseño de la planimetría, entre otros, acompañados con el diseño gráfico son los elementos que servirán para la óptima presentación de proyectos arquitectónicos. Propósito: Dotar destreza personal al futuro arquitecto que aunada a la producción digital, sea capaz de expresar sus ideas y pueda participar con solvencia en los tres grandes campos de la representación que abarca el ejercicio profesional: la presentación de anteproyecto para el concurso arquitectónico, la presentación para la interrelación con el usuario y finalmente una genérica presentación Web que son las diferentes facetas que expresan hoy la práctica del diseño arquitectónico, el diseño urbano, el paisajismo y el diseño de interiores. Desarrollando la competencia específica de la carrera, Técnica y construcción (que corresponde al criterio NAAB SC4 en Nivel 2). Tiene como requisito 57 créditos aprobados 1
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).