Propuesta de una guía de revisión de las normas técnicas A.010 y A.020 del RNE mediante el software BIMcollab Zoom, para la reducción del plazo en la revisión de proyectos multifamiliares en el proceso de tramitación para la obtención de licencias de edificación, en el Distrito de San Bartolo
Descripción del Articulo
En el Perú, antes de ejecutar la construcción de una edificación multifamiliar se debe contar con una licencia de edificación (Tipo B o Tipo C según la ordenanza del distrito), para la obtención de esta, se debe de presentar un expediente técnico con documentación requerida por la municipalidad corr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669667 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Licencia de edificación BIMcolla Zoom Municipalidad Revisión de proyectos RNE Building license Municipality Project review https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el Perú, antes de ejecutar la construcción de una edificación multifamiliar se debe contar con una licencia de edificación (Tipo B o Tipo C según la ordenanza del distrito), para la obtención de esta, se debe de presentar un expediente técnico con documentación requerida por la municipalidad correspondiente del distrito donde se desea realizar la construcción. Dicha municipalidad cuenta con un plazo determinado para revisar y emitir la aprobación o denegación del trámite de licencia de edificación. Sin embargo, en una investigación realizada por el Ministerio de Vivienda en el 2012, se concluyó que el tiempo promedio de revisión municipal supera lo permitido (Banco Central de Reserva del Perú [BCRP],2015). Esto ocasiona, posteriormente, retrasos en el inicio de la ejecución n del proyecto y por lo consiguiente genera gastos adicionales, ya sea por incumplimiento de plazos contractuales, o variaciones en el cronograma de ejecución. Se sabe que en otros países se ha implementado metodologías con la ayuda de herramientas software para optimizar el tiempo del proceso de obtención de licencias de edificación, incluso se ha logrado automatizar completamente dicho proceso. Por ello, la presente investigación está enfocada en investigar las causas principales de los retrasos en el proceso de revisión de expedientes por parte de la municipalidad y proponer una metodología que pueda optimizar los plazos de revisión, logrando cumplir con los parámetros de tiempo establecidos por la municipalidad. Así mismo, se evaluó distintos softwares BIM para incorporarlos y reestructurar el proceso de obtención de licencias de edificación. Finalmente, se realizó una simulación con la metodología propuesta en la municipalidad de San Bartolo con 3 proyectos reales en proceso de ejecución para, posteriormente, comparar los plazos de revisión de la metodología actual con la metodología propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).