Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es el de reducir el porcentaje de devolución de cerraduras en una empresa productora, mediante el desarrollo de un modelo utilizando herramientas Lean Manufacturing como: metodología 5S, filosofía Kaizen y mantenimiento Productivo Total, además de la metodología FIFO. Adicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Huanilo, Miluska Olenka, Vera Cabello, Rosa Marcela Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
5S
FIFO
Lean Manufacturing
Kaizen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_33019c9f75b6c00b90b613c93fddcadb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674449
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Improvement proposal to reduce product returns using Lean Manufacturing tools and FIFO methodology in a lockdoor producing company
title Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
spellingShingle Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
Briones Huanilo, Miluska Olenka
TPM
5S
FIFO
Lean Manufacturing
Kaizen
Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
title_full Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
title_fullStr Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
title_sort Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerraduras
author Briones Huanilo, Miluska Olenka
author_facet Briones Huanilo, Miluska Olenka
Vera Cabello, Rosa Marcela Raquel
author_role author
author2 Vera Cabello, Rosa Marcela Raquel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Erazo, Angel Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Briones Huanilo, Miluska Olenka
Vera Cabello, Rosa Marcela Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv TPM
5S
FIFO
Lean Manufacturing
Kaizen
Lean Manufacturing
topic TPM
5S
FIFO
Lean Manufacturing
Kaizen
Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El objetivo del trabajo es el de reducir el porcentaje de devolución de cerraduras en una empresa productora, mediante el desarrollo de un modelo utilizando herramientas Lean Manufacturing como: metodología 5S, filosofía Kaizen y mantenimiento Productivo Total, además de la metodología FIFO. Adicionalmente, luego de realizar el análisis pertinente, se llegó a determinar que el principal problema que enfrenta la empresa es el de la alta tasa de devoluciones de productos, la cual se encuentra relacionada directamente con el mal manejo de los inventarios además de un manteniendo deficiente de las máquinas y sus piezas. Después de determinar tanto el problema principal como las causas directas, se procedió a consolidar el modelo de solución propuesto. Por otro lado, también se documentaron las herramientas específicas a utilizar y su relación con las causas directas además de cómo se complementan entre ellas para su correcta implementación. Además de las consideraciones que se deben tener para poder poner en marcha la propuesta. Adicional a ello, se muestra la validación del modelo propuesto por medio de la implementación en la empresa caso de estudio. Gracias a esta validación, se podrá realizar una comparación entre las métricas de la situación con la que inició el proyecto con la nueva situación después de poner en marcha la propuesta. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron después la implementación de la propuesta y recomendaciones del caso. La implementación del modelo logró reducir la tasa de devoluciones a 9.97%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T19:49:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T19:49:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674449
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674449
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/8/Vera_CR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/7/Vera_CR.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/10/Vera_CR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/12/Vera_CR_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/14/Vera_CR_Actasimilutud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/6/Vera_CR.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/9/Vera_CR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/11/Vera_CR_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/13/Vera_CR_Actasimilutud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/1/Vera_CR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/2/Vera_CR.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/3/Vera_CR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/4/Vera_CR_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/5/Vera_CR_Actasimilutud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7891c6b75f3bf8c45f4d7220fbb7792a
9dc2e290df9643c764f7926793369d76
f92a0bd0c4fc96aecc640fcbb6cfc6a7
7622a7fe976544b5acec76e92dbca700
90f2f2aee98271929c8e08f95a011e59
f68a4e2773d65e5d28928924638eac6d
34d5dcf5a8e3234755d12c34683acbc9
8d261ec10f26008cffbabd535068415e
89f5a595eed8df75d2dec903a068f200
2aa99280357ba2a6af4c66503debe8e7
360b21e83529985ece96e71bcb576a18
db5af4ffec3af3cfeb7268bfa3aba229
0a40cbe6dee9d5abe6bf95b90f476c7c
3442d35e9fef0723e83d580d44910e9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066031827615744
spelling 71d3f18ecae1ee6a8d6843a88e4e1309http://orcid.org/0000-0001-7448-0471Hurtado Erazo, Angel Paulf0707fe7ce8cc0f513c740298dd461bc500216eea2e86293b8889c67bf09e47f11e500Briones Huanilo, Miluska OlenkaVera Cabello, Rosa Marcela Raquel2024-07-31T19:49:59Z2024-07-31T19:49:59Z2024-06-26http://hdl.handle.net/10757/674449000000012196144XEl objetivo del trabajo es el de reducir el porcentaje de devolución de cerraduras en una empresa productora, mediante el desarrollo de un modelo utilizando herramientas Lean Manufacturing como: metodología 5S, filosofía Kaizen y mantenimiento Productivo Total, además de la metodología FIFO. Adicionalmente, luego de realizar el análisis pertinente, se llegó a determinar que el principal problema que enfrenta la empresa es el de la alta tasa de devoluciones de productos, la cual se encuentra relacionada directamente con el mal manejo de los inventarios además de un manteniendo deficiente de las máquinas y sus piezas. Después de determinar tanto el problema principal como las causas directas, se procedió a consolidar el modelo de solución propuesto. Por otro lado, también se documentaron las herramientas específicas a utilizar y su relación con las causas directas además de cómo se complementan entre ellas para su correcta implementación. Además de las consideraciones que se deben tener para poder poner en marcha la propuesta. Adicional a ello, se muestra la validación del modelo propuesto por medio de la implementación en la empresa caso de estudio. Gracias a esta validación, se podrá realizar una comparación entre las métricas de la situación con la que inició el proyecto con la nueva situación después de poner en marcha la propuesta. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron después la implementación de la propuesta y recomendaciones del caso. La implementación del modelo logró reducir la tasa de devoluciones a 9.97%.The objective of the work is to reduce the percentage of lock returns in a manufacturing company, through the development of a model using Lean Manufacturing tools such as: 5S methodology, Kaizen philosophy and Total Productive maintenance, in addition to the FIFO methodology. Additionally, after carrying out the pertinent analysis, it was determined that the main problem facing the company is the high rate of product returns, which is directly related to poor inventory management in addition to poor maintenance. of machines and their parts. After determining both the main problem and the direct causes, the proposed solution model was consolidated. On the other hand, the specific tools to be used and their relationship with the direct causes were also documented, as well as how they complement each other for their correct implementation. In addition to the considerations that must be taken to be able to implement the proposal. In addition to this, the validation of the proposed model is shown through implementation in the case study company. Thanks to this validation, a comparison can be made between the metrics of the situation with which the project began with the new situation after launching the proposal. Finally, the conclusions reached after the implementation of the proposal and recommendations of the case are presented. The implementation of the model managed to reduce the return rate to 9.97%.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTPM5SFIFOLean ManufacturingKaizenLean Manufacturinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora para la reducción de devolución de productos usando herramientas Lean Manufacturing y metodología FIFO en una empresa productora de cerradurasImprovement proposal to reduce product returns using Lean Manufacturing tools and FIFO methodology in a lockdoor producing companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-08-01T04:11:15Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-7448-047125686063https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026León De Los Ríos, Antonio José De MaríaFlores Marin, Dario Enrique7539159777288134CONVERTED2_3898454Vera_CR.pdfVera_CR.pdfapplication/pdf2038371https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/8/Vera_CR.pdf7891c6b75f3bf8c45f4d7220fbb7792aMD58falseTHUMBNAILVera_CR.pdf.jpgVera_CR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31473https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/7/Vera_CR.pdf.jpg9dc2e290df9643c764f7926793369d76MD57falseVera_CR_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgVera_CR_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60855https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/10/Vera_CR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgf92a0bd0c4fc96aecc640fcbb6cfc6a7MD510falseVera_CR_Reportesimilitud.pdf.jpgVera_CR_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17455https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/12/Vera_CR_Reportesimilitud.pdf.jpg7622a7fe976544b5acec76e92dbca700MD512falseVera_CR_Actasimilutud.pdf.jpgVera_CR_Actasimilutud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45121https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/14/Vera_CR_Actasimilutud.pdf.jpg90f2f2aee98271929c8e08f95a011e59MD514falseTEXTVera_CR.pdf.txtVera_CR.pdf.txtExtracted texttext/plain91107https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/6/Vera_CR.pdf.txtf68a4e2773d65e5d28928924638eac6dMD56falseVera_CR_Autorizaciónpublicación.pdf.txtVera_CR_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/9/Vera_CR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt34d5dcf5a8e3234755d12c34683acbc9MD59falseVera_CR_Reportesimilitud.pdf.txtVera_CR_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/11/Vera_CR_Reportesimilitud.pdf.txt8d261ec10f26008cffbabd535068415eMD511falseVera_CR_Actasimilutud.pdf.txtVera_CR_Actasimilutud.pdf.txtExtracted texttext/plain953https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/13/Vera_CR_Actasimilutud.pdf.txt89f5a595eed8df75d2dec903a068f200MD513falseORIGINALVera_CR.pdfVera_CR.pdfapplication/pdf3104114https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/1/Vera_CR.pdf2aa99280357ba2a6af4c66503debe8e7MD51trueVera_CR.docxVera_CR.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3815011https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/2/Vera_CR.docx360b21e83529985ece96e71bcb576a18MD52falseVera_CR_Autorizaciónpublicación.pdfVera_CR_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf177162https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/3/Vera_CR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfdb5af4ffec3af3cfeb7268bfa3aba229MD53falseVera_CR_Reportesimilitud.pdfVera_CR_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8248187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/4/Vera_CR_Reportesimilitud.pdf0a40cbe6dee9d5abe6bf95b90f476c7cMD54falseVera_CR_Actasimilutud.pdfVera_CR_Actasimilutud.pdfapplication/pdf184452https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674449/5/Vera_CR_Actasimilutud.pdf3442d35e9fef0723e83d580d44910e9fMD55false10757/674449oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6744492024-08-01 05:30:40.841Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).