Plan de negocio para un servicio de transporte privado compartido para ejecutivos que transitan en la ciudad de Lima, a través del uso de aplicativos móviles
Descripción del Articulo
En vista de las constantes muestras de insatisfacción de los usuarios que utilizan los servicios de transporte público, y privado informal de Lima Metropolitana, la empresa (en adelante UMóvil) decide estudiar alternativas que permitan atender las necesidades insatisfechas de estos usuarios. Las raz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620896 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Estrategias de marketing Empresas de transporte Tecnologías de la información Administración de Empresas |
Sumario: | En vista de las constantes muestras de insatisfacción de los usuarios que utilizan los servicios de transporte público, y privado informal de Lima Metropolitana, la empresa (en adelante UMóvil) decide estudiar alternativas que permitan atender las necesidades insatisfechas de estos usuarios. Las razones que motivan dicha circunstancia, presumiblemente, son generadas por los altos niveles de inseguridad, la baja calidad del servicio, la falta de oferta del transporte público masivo y el mal diseño de la red de transporte. En este contexto, es que UMóvil decide desarrollar un plan de negocio en el cual se evalúa la viabilidad y factibilidad de implementar un negocio de trasporte compartido inteligente, distribuido a través de Apps en la ciudad de Lima Metropolitana, y de esta manera se logre resolver el problema acotado líneas arriba. En consecuencia, este plan de negocio estará sujeto a todos los puntos del desarrollo que se consideran como tal y a la evaluación de nueve piezas claves basados en el modelo de negocio canvas, con los que sustenta la viabilidad y factibilidad de implementar este negocio. Las piezas claves que se mencionan, son las siguientes: las actividades principales, los recursos clave, la red de socios, la propuesta de valor, los clientes, los canales de distribución, las relaciones con los clientes, la estructura de costos y las fuentes de ingreso. Estas, son consideradas de relevante importancia para el éxito del proyecto y se analizan y se extienden en este documento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).