Adobe estabilizado con mucílago de penca de tuna, resistentes al contacto con el agua para la construcción de viviendas populares empleados en la sierra del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la estabilización del adobe a través de la utilización de mucílago de penca de tuna con el fin de mejorar sus propiedades físicas como material de construcción. En la actualidad, el adobe es unos de los materiales más usados en la elaboración de viviendas en la Sierr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción en adobe Adobe Mucílago de la penca de tuna Materiales de construcción Adobe construction Prickly pear mucilage Construction materials |
Sumario: | La presente investigación aborda la estabilización del adobe a través de la utilización de mucílago de penca de tuna con el fin de mejorar sus propiedades físicas como material de construcción. En la actualidad, el adobe es unos de los materiales más usados en la elaboración de viviendas en la Sierra del Perú por ser económico y de fácil adquisición; no obstante, este material al entrar en contacto con el agua pierde resistencia y durabilidad. Por tal motivo, esta tesis tiene como objetivo diseñar una unidad de albañilería de adobe estabilizado con mucílago de penca de tuna con el fin de prolongar la vida útil de las viviendas populares. Para validar esta investigación se realizaron diversos ensayos, para el suelo ensayos preliminares, de campo y laboratorio, para el mucilago ensayos de densidad y viscosidad; las unidades de adobes estabilizados y convencionales se analizaron través de ensayos mecánicos y físicos con la finalidad de comparar sus resultados. Los resultados obtenidos reflejaron que la unidad estabilizada presenta mejores resultados que el adobe convencional, se identificó que las dos mejores dosificaciones D: 20.5% y D: 18.0 % obtuvieron en compresión 23.3 kg/cm2 y 25.2 kg/cm2, en flexión 17.62 kg/cm2 y 17.61 kg/cm2, en absorción 10.99% y 11.43%, en inmersión se clasificó con daños leves y en la prueba de chorro de agua con 4.89 mm y 5.31 mm de profundidad de penetración respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).