Propuesta de adobe estabilizado con virutas de madera y mucílago de penca para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilización en las viviendas unifamiliares en el distrito de Tambo Grande, Piura
Descripción del Articulo
En el distrito de Tambo Grande, Piura, las viviendas construidas con adobe tradicional presentan baja durabilidad frente a factores climáticos como lluvias intensas, humedad y altas temperaturas, lo que agrava el comportamiento de estas unidades de adobe en zonas rurales. Esta investigación propone...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe estabilizado Mucílago de penca de tuna Propiedades mecánicas Propiedades de impermeabilización Stabilized adobe Cactus mucilage Mechanical properties Waterproofing properties https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el distrito de Tambo Grande, Piura, las viviendas construidas con adobe tradicional presentan baja durabilidad frente a factores climáticos como lluvias intensas, humedad y altas temperaturas, lo que agrava el comportamiento de estas unidades de adobe en zonas rurales. Esta investigación propone mejorar las propiedades del adobe mediante la incorporación de virutas de madera y mucílago de penca de tuna, un recurso natural abundante en el norte del Perú. Se diseñaron cuatro mezclas con variaciones en las proporciones de estos aditivos (2% y 3% de viruta; 18% y 20% de mucílago) y se sometieron a ensayos de resistencia a la compresión, flexión, chorro de agua y absorción. Los resultados mostraron que los adobes estabilizados superan en desempeño al adobe tradicional en todas las pruebas, destacando la dosificación con 3% de viruta y 18% de mucílago. Esta mezcla alcanzó mayor resistencia mecánica y menor penetración de agua, mejorando la impermeabilidad y estabilidad estructural del adobe. Se concluye que el uso de aditivos naturales, en proporciones óptimas, puede ser una alternativa sostenible y eficiente para mitigar la vulnerabilidad de viviendas rurales ante condiciones climáticas adversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).