Propuesta de mallas de fibras de maguey para mejorar la resistencia de muros de adobe en el distrito de Colcabamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El adobe es un material de construcción que ha sido empleado tanto en países desarrollados como no desarrollados. En el caso del Perú, el uso de este material es muy empleado en zonas altoandinas y de bajos recursos, pese al elevado índice de viviendas construidos con este material, los principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Campos, Susana, Gonzales Orihuela, Eugenia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Materiales de construcción
Construcción antisísmica
Construction materials
Descripción
Sumario:El adobe es un material de construcción que ha sido empleado tanto en países desarrollados como no desarrollados. En el caso del Perú, el uso de este material es muy empleado en zonas altoandinas y de bajos recursos, pese al elevado índice de viviendas construidos con este material, los principales problemas se ven reflejados en la baja resistencia y la durabilidad. Según estudios de investigación, la adición de refuerzos mejora la resistencia a la tracción de los elementos de adobe disminuyendo la aparición de fisuras retardando los colapsos ante movimientos telúricos. Por este motivo, el presente trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta sostenible y económica para el refuerzo a base de fibras naturales de maguey que mejore la resistencia de muros de viviendas de adobe haciendo uso de la norma E.080 (Diseño y Construcción con Tierra Reforzada). Para evaluar los parámetros mecánicos de la propuesta, se realizaron ensayos de tracción a diversos prototipos de mallas biaxiales con aberturas cuadradas espaciadas, de los cuales las características que variaron fueron espaciamientos y diámetros de cuerdas. Como resultado, el prototipo que resistió mayores cargas fue el de dimensiones de 2.00 m x 0.70 de ancho y largo respectivamente, y con aberturas cuadradas espaciadas cada 2 centímetros, con cuerdas de diámetro de 5 milímetros. Estos revestirán los muros de viviendas de adobe interna y externamente con el fin de asegurar la compatibilidad de ambos elementos para resistir los esfuerzos, donde las mallas tomarán las tracciones y los muros de adobe las compresiones. La resistencia a tracción es de 5.0KN/m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).