PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO DE LA EMPRESA CORINA ALIMENTOS EN LA SEDE DE SANTA ROSA

Descripción del Articulo

Cuando las empresas se enfrentan a altos niveles de ventas, es común que algunos procesos se descuiden. Esto se refleja directamente en la cadena de suministro, cuando el área de compras e inventarios no llegan a un acuerdo en base a la cantidad de insumos y/o productos necesarios para cubrir con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynoso Silvera, Grace Kelly, Cahuana Rodriguez, Cinthya Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Procesos
Alimentos balanceados
Implementación
Inventarios
Abastecimiento
Supply chain
Processes
Balanced feed
Implementation
Inventories
Supply
Sourcing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Cuando las empresas se enfrentan a altos niveles de ventas, es común que algunos procesos se descuiden. Esto se refleja directamente en la cadena de suministro, cuando el área de compras e inventarios no llegan a un acuerdo en base a la cantidad de insumos y/o productos necesarios para cubrir con la demanda. En el presente trabajo se analiza el caso del proceso de compras y almacenamiento de la empresa Corina Alimentos, cuya principal actividad comercial se refiere a la producción y venta de alimentos balanceados para animales de granjas y criaderos de todo el Perú. Mediante una investigación de diseño cualitativo, se usarán herramientas como Pareto, Ishikawa y flujogramas para determinar la mejor alternativa para solucionar el problema. Para lograr lo mencionado, el trabajo consta de tres capítulos en donde se buscará explicar las principales actividades de la empresa, su presencia en el mercado y nuevos retos que afronta la nueva planta de producción en el distrito de Santa Rosa, implementando un plan piloto para, según su efectividad, se adhiera a los procesos en la planta de producción de Huachipa y en el local de Productores. Se recalca que, para efectos de la siguiente tesis, el alcance culmina con la propuesta de una alternativa de solución a la empresa, la cual será analizada bajo conceptos administrativos y de mejora de cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).