Relación entre gamificación, compromiso con la marca y experiencia del cliente para comercios minoristas de alimentos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El comercio minorista y el uso de las estrategias de gamificación están en constante evolución y actualmente son consideradas como enfoques innovadores para el rubro de la alimentación. El objetivo es involucrar cada vez más a los clientes mediante experiencias lúdicas, tales como la obtención de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otoya Flores, Miguel Eduardo, Alvarez Vivanco, Claudia Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673918
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673918
http://hdl.handle.net/10757/673918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Experiencia del consumidor
Compromiso con la marca
Lima Metropolitana
Gamification
Consumer Experience
Brand engagement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El comercio minorista y el uso de las estrategias de gamificación están en constante evolución y actualmente son consideradas como enfoques innovadores para el rubro de la alimentación. El objetivo es involucrar cada vez más a los clientes mediante experiencias lúdicas, tales como la obtención de recompensas, establecimiento de desafíos y logros, todos ellos aplicables en comercios físicos o virtuales. Las empresas fortalecen la relación con el cliente generando un aumento palpable en la participación. Esto se refleja en relevantes ventas netas, puestos de trabajos y siendo una gran actividad económica que sostiene al país. A pesar de su atractivo, la gamificación es aún controversial en el ámbito académico e imprecisa al momento de replicar casos de éxito. Aún faltan esfuerzos por conocer sus implicaciones y beneficios en el rubro del marketing bajo el contexto latinoamericano y en el mercado nacional. Por ello, el propósito de la presente investigación se basó en determinar la naturaleza de la relación entre la gamificación, el compromiso de la marca y la experiencia con el cliente para Lima Metropolitana. Se utilizaron cuestionarios validados por expertos, sometidos a rigurosos análisis de validez y confiabilidad como parte del proceso de recopilación de datos. Los resultados involucraron una muestra de 400 personas, la mayoría mujeres entre los 26 a 45 años residentes en Los Olivos. La relación entre las variables independiente y dependiente se dieron con el análisis de covarianza de Spearman. Los resultados indican altas correlaciones entre gamificación y las variables dependientes. Siendo el compromiso de la marca de naturaleza moderada y fuerte correlación con la experiencia del cliente. Las estrategias de gamificación aplicadas en la muestra demuestran una clara motivación centrada en la obtención de recompensas, ya sean físicas o virtuales. En el ámbito del compromiso con la marca, la adquisición de productos prevalece sobre la identificación directa con la marca en sí. Finalmente, la experiencia del cliente está más asociada por la ausencia de inconvenientes durante su proceso de compra. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para la decisión de elegir una estrategia de gamificación en Lima Metropolitana. Se recomienda considerar una posible correlación de las estrategias de gamificación en el estilo de vida del consumidor y su nivel socio económico. Las relaciones entre estas variables podrían variar si se replica este estudio en un contexto regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).