El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es interpretar un fenómeno cultural y socialmente relevante: el uso de la plataforma TikTok como herramienta de comunicación en las entidades públicas. Para alcanzarlo, se realizó una investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, combinando el análisis cual...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687008 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TikTok Comunicación institucional Redes sociales Sector público Institutional communication Social media Public sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_3299f1f08ead8ab8393d2ee2b7a82d48 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687008 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
The use of TikTok in the public sector as a communication tool for citizens – Case study of the Ministry of Production |
| title |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| spellingShingle |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción Enriquez Saenz, Danae Gabriela TikTok Comunicación institucional Redes sociales Sector público Institutional communication Social media Public sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| title_full |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| title_fullStr |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| title_full_unstemmed |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| title_sort |
El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción |
| author |
Enriquez Saenz, Danae Gabriela |
| author_facet |
Enriquez Saenz, Danae Gabriela Ferrer Bustamante, Claudia Mariela Silva Serrot, Vary Humberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Ferrer Bustamante, Claudia Mariela Silva Serrot, Vary Humberto |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enriquez Saenz, Danae Gabriela Ferrer Bustamante, Claudia Mariela Silva Serrot, Vary Humberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TikTok Comunicación institucional Redes sociales Sector público Institutional communication Social media Public sector |
| topic |
TikTok Comunicación institucional Redes sociales Sector público Institutional communication Social media Public sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El propósito de esta investigación es interpretar un fenómeno cultural y socialmente relevante: el uso de la plataforma TikTok como herramienta de comunicación en las entidades públicas. Para alcanzarlo, se realizó una investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, combinando el análisis cualitativo del contenido con el análisis cuantitativo de métricas de interacción. Se eligió como unidad de análisis los videos publicados en la cuenta oficial de TikTok del Ministerio de la Producción del Perú (Produce). Se analizaron 179 publicaciones seleccionadas mediante un muestreo aleatorio sistemático, contemplando variables como el estilo comunicacional, los recursos visuales y narrativos, las temáticas abordadas y los niveles de interacción. El análisis abarcó el periodo del 26 de enero de 2023 al 18 de octubre de 2024, correspondiente a las tres últimas gestiones ministeriales. Para calcular la muestra, se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, obteniendo un tamaño representativo que permitió observar tendencias y diferencias entre los contenidos difundidos. Se concluyó que los contenidos enfocados en brindar beneficios concretos a las MYPE y emprendedores generan mayor interacción, mientras que los videos institucionales requieren nuevas estrategias para conectar con el público. Asimismo, se evidenció que los cambios de gestión ministerial afectan la continuidad de la estrategia comunicacional en TikTok, impactando en el vínculo con los ciudadanos. Como aporte, se propone una estrategia de comunicación basada en contenidos dinámicos, útiles, cercanos y adaptados al lenguaje de la plataforma, que fortalezcan la relación del Estado con los emprendedores y empresarios, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-20T20:03:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-20T20:03:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/687008 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/687008 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico UPC |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846699543813423104 |
| spelling |
0d7ff93cd3d0d7a8cb66165a78a431cf500e2124a4358f04242f7844ad5ac54b7f4500c8f3fa553423ee3c1f651ca383114975500Enriquez Saenz, Danae GabrielaFerrer Bustamante, Claudia MarielaSilva Serrot, Vary Humberto2025-10-20T20:03:58Z2025-10-20T20:03:58Z2025-08-26http://hdl.handle.net/10757/687008000000012196144XEl propósito de esta investigación es interpretar un fenómeno cultural y socialmente relevante: el uso de la plataforma TikTok como herramienta de comunicación en las entidades públicas. Para alcanzarlo, se realizó una investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, combinando el análisis cualitativo del contenido con el análisis cuantitativo de métricas de interacción. Se eligió como unidad de análisis los videos publicados en la cuenta oficial de TikTok del Ministerio de la Producción del Perú (Produce). Se analizaron 179 publicaciones seleccionadas mediante un muestreo aleatorio sistemático, contemplando variables como el estilo comunicacional, los recursos visuales y narrativos, las temáticas abordadas y los niveles de interacción. El análisis abarcó el periodo del 26 de enero de 2023 al 18 de octubre de 2024, correspondiente a las tres últimas gestiones ministeriales. Para calcular la muestra, se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, obteniendo un tamaño representativo que permitió observar tendencias y diferencias entre los contenidos difundidos. Se concluyó que los contenidos enfocados en brindar beneficios concretos a las MYPE y emprendedores generan mayor interacción, mientras que los videos institucionales requieren nuevas estrategias para conectar con el público. Asimismo, se evidenció que los cambios de gestión ministerial afectan la continuidad de la estrategia comunicacional en TikTok, impactando en el vínculo con los ciudadanos. Como aporte, se propone una estrategia de comunicación basada en contenidos dinámicos, útiles, cercanos y adaptados al lenguaje de la plataforma, que fortalezcan la relación del Estado con los emprendedores y empresarios, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.The purpose of this research is to interpret a culturally and socially relevant phenomenon: the use of the TikTok platform as a communication tool in public institutions. To achieve this, a descriptive study with a mixed-methods approach was conducted, combining qualitative content analysis with quantitative analysis of engagement metrics. The units of analysis were the videos published on the official TikTok account of the Ministry of Production of Peru (Produce). A total of 179 posts were analyzed, selected through systematic random sampling, considering variables such as communication style, visual and narrative resources, addressed topics, and levels of interaction. The analysis covered the period from January 26, 2023, to October 18, 2024, corresponding to the last three ministerial administrations. To determine the sample size, the formula for finite populations was used, resulting in a representative sample that allowed the observation of trends and differences among the published content. The study concluded that posts focused on delivering concrete benefits to micro and small enterprises (MYPE) and entrepreneurs generate greater engagement, while institutional videos require new strategies to connect with the audience. It was also found that changes in ministerial leadership affect the continuity of the communication strategy on TikTok, weakening the connection with citizens. As a contribution, a communication strategy is proposed based on dynamic, useful, relatable content adapted to the platform’s language, in order to strengthen the relationship between the State and entrepreneurs, reaffirming its commitment to the country's development.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTikTokComunicación institucionalRedes socialesSector públicoInstitutional communicationSocial mediaPublic sectorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la ProducciónThe use of TikTok in the public sector as a communication tool for citizens – Case study of the Ministry of Productioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de la Comunicación Empresarial (DIRCOM)Maestro en Dirección de la Comunicación Empresarial (DIRCOM)https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0002-4479-02141430867https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro414137Alarco Cadillo, Carlos JoséBonelli Alzamora, Roberto CarloGauna Peralta, Aníbal Francisco47800050724115887257161710757/687008oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6870082025-10-20 20:23:59.738Repositorio Académico UPCupc@openrepository.com |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).