El uso del TikTok en el sector público como herramienta de comunicación hacia el ciudadano – Caso Ministerio de la Producción

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es interpretar un fenómeno cultural y socialmente relevante: el uso de la plataforma TikTok como herramienta de comunicación en las entidades públicas. Para alcanzarlo, se realizó una investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, combinando el análisis cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Saenz, Danae Gabriela, Ferrer Bustamante, Claudia Mariela, Silva Serrot, Vary Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TikTok
Comunicación institucional
Redes sociales
Sector público
Institutional communication
Social media
Public sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es interpretar un fenómeno cultural y socialmente relevante: el uso de la plataforma TikTok como herramienta de comunicación en las entidades públicas. Para alcanzarlo, se realizó una investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, combinando el análisis cualitativo del contenido con el análisis cuantitativo de métricas de interacción. Se eligió como unidad de análisis los videos publicados en la cuenta oficial de TikTok del Ministerio de la Producción del Perú (Produce). Se analizaron 179 publicaciones seleccionadas mediante un muestreo aleatorio sistemático, contemplando variables como el estilo comunicacional, los recursos visuales y narrativos, las temáticas abordadas y los niveles de interacción. El análisis abarcó el periodo del 26 de enero de 2023 al 18 de octubre de 2024, correspondiente a las tres últimas gestiones ministeriales. Para calcular la muestra, se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, obteniendo un tamaño representativo que permitió observar tendencias y diferencias entre los contenidos difundidos. Se concluyó que los contenidos enfocados en brindar beneficios concretos a las MYPE y emprendedores generan mayor interacción, mientras que los videos institucionales requieren nuevas estrategias para conectar con el público. Asimismo, se evidenció que los cambios de gestión ministerial afectan la continuidad de la estrategia comunicacional en TikTok, impactando en el vínculo con los ciudadanos. Como aporte, se propone una estrategia de comunicación basada en contenidos dinámicos, útiles, cercanos y adaptados al lenguaje de la plataforma, que fortalezcan la relación del Estado con los emprendedores y empresarios, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).