Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.

Descripción del Articulo

Presenta una propuesta de arquitectura empresarial, el cual nos permitirá encontrar oportunidades de mejoras en uno de los procesos core del negocio entendiendo la brecha entre el AS IS y el TO BE de la organización. Para cumplir con dicha finalidad utilizamos el marco de trabajo TOGAF para crear la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Parra, Pedro Alexis, Yaringaño Villacriz, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/605428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/605428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Periodismo
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_3234d197d0568781f2aa3e28eb707a5c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/605428
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
title Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
spellingShingle Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
Chávez Parra, Pedro Alexis
Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Periodismo
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
title_full Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
title_fullStr Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
title_full_unstemmed Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
title_sort Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.
author Chávez Parra, Pedro Alexis
author_facet Chávez Parra, Pedro Alexis
Yaringaño Villacriz, Luis Alberto
author_role author
author2 Yaringaño Villacriz, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv López, Samantha
Mendívil, Eduardo
Torres, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Parra, Pedro Alexis
Yaringaño Villacriz, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Periodismo
Ingeniería de Sistemas
topic Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Periodismo
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Presenta una propuesta de arquitectura empresarial, el cual nos permitirá encontrar oportunidades de mejoras en uno de los procesos core del negocio entendiendo la brecha entre el AS IS y el TO BE de la organización. Para cumplir con dicha finalidad utilizamos el marco de trabajo TOGAF para crear la propuesta de la arquitectura empresarial, el cual nos permite alinear las necesidades de negocio con los servicios ofrecidos por los sistemas de información para lograr una operación eficiente, efectiva y dinámica, apegada a la estrategia del negocio. Para la gestión de los servicios de TI utilizamos ITIL v3, el cual nos brinda los lineamientos para aplicar las buenas prácticas en la entrega de los servicios, además nos permite definir los aspectos estratégicos de los servicios de TI y aspectos relacionados con el diseño, transición, operación y mejora continua en las organización. Finalmente, aplica los estándares PSP, TSP y P-CMM al proceso de Desarrollo y mantenimiento de software, para encontrar el GAP del recurso profesional entre las características actuales y deseadas en cada rol.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-04-14T22:50:34Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-04-14T22:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.6084/m9.figshare.3364012
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/605428
identifier_str_mv 10.6084/m9.figshare.3364012
url http://hdl.handle.net/10757/605428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/5/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/2/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chavez%20Parra.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/6/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/8/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chavez%20Parra.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/11/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/12/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chavez%20Parra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e018683ace8c2928494f6b874462b01b
09589e07d351064c331515bcb53d17bd
9822a1019906f45419e4759266fde95b
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
26fa58097f610960a9a3f80e5d1594f3
e40e1dc4d6f4914d189566f542249711
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
736e1b3e633d75339db572703a920a18
ad04932c524cdcc22ce84f128f1f15cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545430123806720
spelling López, SamanthaMendívil, EduardoTorres, Juan Carlos235fadee92e1260f9c6d177a65c165aa-19cbda86a97b0fd9cb091a4e6b7ffcafa-1Chávez Parra, Pedro AlexisYaringaño Villacriz, Luis Alberto2016-04-14T22:50:34Z2016-04-14T22:50:34Z2015-02-0110.6084/m9.figshare.3364012http://hdl.handle.net/10757/605428Presenta una propuesta de arquitectura empresarial, el cual nos permitirá encontrar oportunidades de mejoras en uno de los procesos core del negocio entendiendo la brecha entre el AS IS y el TO BE de la organización. Para cumplir con dicha finalidad utilizamos el marco de trabajo TOGAF para crear la propuesta de la arquitectura empresarial, el cual nos permite alinear las necesidades de negocio con los servicios ofrecidos por los sistemas de información para lograr una operación eficiente, efectiva y dinámica, apegada a la estrategia del negocio. Para la gestión de los servicios de TI utilizamos ITIL v3, el cual nos brinda los lineamientos para aplicar las buenas prácticas en la entrega de los servicios, además nos permite definir los aspectos estratégicos de los servicios de TI y aspectos relacionados con el diseño, transición, operación y mejora continua en las organización. Finalmente, aplica los estándares PSP, TSP y P-CMM al proceso de Desarrollo y mantenimiento de software, para encontrar el GAP del recurso profesional entre las características actuales y deseadas en cada rol.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de negociosGestión de servicios de tecnologías de la informaciónAdministración de procesosMejores prácticasPeriodismoIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-23T03:47:51ZPresenta una propuesta de arquitectura empresarial, el cual nos permitirá encontrar oportunidades de mejoras en uno de los procesos core del negocio entendiendo la brecha entre el AS IS y el TO BE de la organización. Para cumplir con dicha finalidad utilizamos el marco de trabajo TOGAF para crear la propuesta de la arquitectura empresarial, el cual nos permite alinear las necesidades de negocio con los servicios ofrecidos por los sistemas de información para lograr una operación eficiente, efectiva y dinámica, apegada a la estrategia del negocio. Para la gestión de los servicios de TI utilizamos ITIL v3, el cual nos brinda los lineamientos para aplicar las buenas prácticas en la entrega de los servicios, además nos permite definir los aspectos estratégicos de los servicios de TI y aspectos relacionados con el diseño, transición, operación y mejora continua en las organización. Finalmente, aplica los estándares PSP, TSP y P-CMM al proceso de Desarrollo y mantenimiento de software, para encontrar el GAP del recurso profesional entre las características actuales y deseadas en cada rol.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.pdfPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.pdfapplication/pdf3839257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/5/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.pdfe018683ace8c2928494f6b874462b01bMD55true2085-02-01PAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.docxPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4939626https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/2/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.docx09589e07d351064c331515bcb53d17bdMD52falseFormato de autorización Chavez Parra.pdfFormato de autorización Chavez Parra.pdfapplication/pdf704628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chavez%20Parra.pdf9822a1019906f45419e4759266fde95bMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.pdf.txtPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.pdf.txtExtracted Texttext/plain243346https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/6/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.pdf.txt26fa58097f610960a9a3f80e5d1594f3MD56false2085-02-01PAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.docx.txtPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.docx.txtExtracted texttext/plain228058https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/8/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.docx.txte40e1dc4d6f4914d189566f542249711MD58falseFormato de autorización Chavez Parra.pdf.txtFormato de autorización Chavez Parra.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chavez%20Parra.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.pdf.jpgPAP XV-Trabajo final-Grupo 08 030216.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39483https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/11/PAP%20XV-Trabajo%20final-Grupo%2008%20030216.pdf.jpg736e1b3e633d75339db572703a920a18MD511falseFormato de autorización Chavez Parra.pdf.jpgFormato de autorización Chavez Parra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg207956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605428/12/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chavez%20Parra.pdf.jpgad04932c524cdcc22ce84f128f1f15ccMD512falseCONVERTED2_281094410757/605428oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6054282024-07-11 01:38:20.788Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).