Proyecto de Investigación Aplicada 2 - II255 - 202300

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Zuñiga, Lucia Maribel, Bermudez Sanabria, Pedro Martin, Castro Rangel, Percy Roberto, Cauvi Suazo, Gabriela, Diaz Aliaga, Julio Teodosio, LLontop Jesús, José Alberto, Macassi Jáuregui, Iliana Araceli, Marcelo Lastra, Guillermo Eloy, Montenegro Marcelo, Enrique, Montoya Ramírez, Manuel Fernando, Sifuentes Bitocchi, Oswaldo, Tupia De La Cruz, Elmer Luis, Yarin Achachagua, Yasser
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II255
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de producción de bienes y servicios, proporcionando una solución o propuesta dentro del ámbito de la Ingeniería Industrial. 1Propósito: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 permite al estudiante desarrollar un proyecto de Ingeniería Industrial aplicando los conceptos, técnicas y herramientas aprendidos a lo largo de la carrera, bajo condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Oral, Comunicación Escrita, Pensamiento Innovador, Ciudadanía y Razonamiento Cuantitativo, a nivel 3 y a las competencias específicas ABET : ABET Student Outcome 1: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos (nivel 3) ABET Student Outcome 3: COMUNICACIÓN EFECTIVA Capacidad de comunicarse efectivamente con una gama de audiencias (nivel 3) ABET Student Outcome 4): RESPONSABILIDAD Y ÉTICA Capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales (nivel 3) ABET Student Outcome 5): TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO Capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos (nivel 3) Los requisitos del curso son: II283 Seminario de Investigación Aplicada e II253 Proyecto de Investigación Aplicada 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).