Dirección del proyecto: desarrollo de la infraestructura de la Unidad Minera San Genaro
Descripción del Articulo
El proyecto a ser realizado, parte de la hipótesis de la aplicación de los estándares y buenas prácticas del PMI, en la empresa MINPERÚ de tal manera que se incremente la probabilidad de éxito, del proyecto a ser desarrollado, así como de futuros proyectos. Para la realización del proyecto, se ha te...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620746 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Administración de proyectos Evaluación económica Empresas mineras Administración y Dirección de Proyectos |
Sumario: | El proyecto a ser realizado, parte de la hipótesis de la aplicación de los estándares y buenas prácticas del PMI, en la empresa MINPERÚ de tal manera que se incremente la probabilidad de éxito, del proyecto a ser desarrollado, así como de futuros proyectos. Para la realización del proyecto, se ha tenido en consideración el resultado de un estudio de factibilidad a partir de una evaluación financiera y del caso de negocio. El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de la infraestructura necesaria para la explotación de oro en la unidad minera “San Genaro”. El proyecto se denomina “Desarrollo de la Infraestructura de la Unidad Minera San Genaro” y forma parte del “Proyecto San Genaro” el cual ha sido evaluado financieramente obteniendo los siguientes resultados de esta evaluación: El producto será destinado al área de operaciones de la compañía minera MINPERU, quienes serán los que darán el uso para la producción de oro, que a su vez será destinado a Europa y Norte América. La aplicación de los Estándares Globales del PMI, principalmente relacionado a la gestión del alcance, costo tiempo y riesgos, han contribuido a la mejora en el desarrollo de la ejecución del proyecto y del producto. Se recomienda que la aplicación de los estándares Globales aplicados para el proyecto, se extiendan a los demás proyectos de la organización. Se recomienda la ampliación y mejora de las funciones de la PMO dentro de las organizaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).