Diseño de personajes antropomórficos para la autorrepresentación de los miembros de la comunidad furry
Descripción del Articulo
Este trabajo parte desde la carencia de investigaciones sobre las contribuciones del diseño de personajes para la autorrepresentación de los miembros de la comunidad furry. Por ello, se estableció como objetivo analizar dichas contribuciones, además de explicar cómo una fursona representa a un indiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673625 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de personajes Autorrepresentación Comunidad furry Avatar-persona Character design Self-representation Furry community https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo parte desde la carencia de investigaciones sobre las contribuciones del diseño de personajes para la autorrepresentación de los miembros de la comunidad furry. Por ello, se estableció como objetivo analizar dichas contribuciones, además de explicar cómo una fursona representa a un individuo y qué papel tienen estos personajes en las comunidad furry virtual. Como hipótesis, se expresó que el diseño de personajes fursona sirve para representar las características físicas, emocionales e identitarias de los individuos para que sean capaces de establecer lazos entre sí. Se determinó un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y no experimental debido a las necesidades de los objetivos establecidos. Por ello, se realizó un análisis documental y entrevista a las fursonas Kaizer y Atoq y sus usuarios. Las conclusiones obtenidas contrastando los resultados y los antecedentes fueron que las fursonas representan gráficamente al usuario de forma parcial, idealizada o de ambas formas juntas. Además, se halló que las fursonas facilitan la expresión de rasgos identitarios, ideales y de personalidad mediante la gráfica y estilo que el usuario escoge según referentes visuales con los que se identifica. Por último, se comprobó la hipótesis, pues se concluyó que el diseño de fursonas utiliza de códigos visuales para expresa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).