Remodelación del Hotel Italia a un centro de investigación y difusión de quinua en Puno - Perú
Descripción del Articulo
El Perú destaca como uno de los principales productores de quinua a nivel mundial, especialmente en la región de Puno, que alberga más de 3000 variedades de este grano. A pesar de este potencial, la prioridad comercial ha descuidado la investigación de las variedades locales y el uso de técnicas tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672376 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua Remodelación Producción Talleres Quinoa Remodeling Production Workshops https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El Perú destaca como uno de los principales productores de quinua a nivel mundial, especialmente en la región de Puno, que alberga más de 3000 variedades de este grano. A pesar de este potencial, la prioridad comercial ha descuidado la investigación de las variedades locales y el uso de técnicas tradicionales. La falta de organización en la cadena productiva ha llevado a que los beneficios se dirijan princi- palmente a intermediarios en lugar de a los productores, muchos de los cuales se encuentran en situación de pobreza. A lo largo de los años, la demanda interna de quinua en el Perú ha aumentado, y ahora se reconoce su potencial para abordar proble- mas como el hambre, la desnutrición y la pobreza. Frente a este panorama, se propone la remodelación del Hotel Italia en Puno para convertirlo en un Centro de Investigación y Difusión de la Quinua. Esta ubicación estratégica se debe a que Puno contribuye con más del 50% de la producción total de quinua en el país. El hotel remodelado servirá como centro para la investigación de variedades locales, la capacitación de productores y la difusión de la quinua. Además, aprovechará la afluencia de turistas nacionales e internacionales que visitan la zona durante todo el año. Se ofrecerán talleres, capacitaciones y hospedaje para productores, contribuyendo así a la exploración, preservación y difusión de la quinua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).