Exportación Completada — 

La novela gráfica periodística y el periodismo de investigación para historias de violación de derechos humanos. Caso: Kent State: Four Dead in Ohio

Descripción del Articulo

La novela gráfica periodística es un género relativamente nuevo en la profesión del periodismo y que hace uso de ilustración y texto para relatar una historia investigada. Por su parte, el periodismo de investigación es una rama de la profesión que se caracteriza por ser una forma de periodismo lent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Vargas, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de investigación
Periodismo gráfico
Novela gráfica
Vulneración de derechos humanos
Investigation journalism
Graphic journalism
Graphic novel
Violation of human rights
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La novela gráfica periodística es un género relativamente nuevo en la profesión del periodismo y que hace uso de ilustración y texto para relatar una historia investigada. Por su parte, el periodismo de investigación es una rama de la profesión que se caracteriza por ser una forma de periodismo lento, que revela información inédita y tiene sus orígenes relacionados al periodismo narrativo, el cual suele tratar historias de violación de derechos humanos. La investigación realizada ha evaluado cómo la novela gráfica periodística es un género óptimo para ser aplicado en el periodismo de investigación, gracias a sus recursos narrativos gráficos únicos que potencian los hallazgos e información obtenidos; además de permitir al autor ser transparente en su investigación y en el tratamiento de las historias de vulneración de derechos humanos. El objeto de estudio fue la obra “Kent State: Four Dead in Ohio”, del artista Derf Backderf; la cual demostró cumplir con las características de una obra de periodismo de investigación que aborda adecuadamente el tiroteo ocurrido el 4 de mayo de 1970 en Ohio. El trabajo recogió teoría académica sobre el periodismo de investigación y la novela gráfica; luego, se procedió al análisis de la obra seleccionada. Se reveló que la narrativa de la novela gráfica periodística permite sintetizar compleja información para el lector, así como un impacto emocional inmediato sobre la historia. Consigue, también, evidenciar las técnicas de reporterismo utilizadas, como las entrevistas en profundidad, uso de fuentes de archivo y el trabajo de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).