Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para mejorar en el corto y mediano plazo, la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana. En el primer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622674 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622674 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Control de la producción Productividad Nuevas tecnologías Pequeñas empresas Industria metalmecánica Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPC_30a803f1ff8bfac2eafb050cf6568970 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622674 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
title |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
spellingShingle |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. Martínez Dávila, Kathya Miluska Administración de procesos Control de la producción Productividad Nuevas tecnologías Pequeñas empresas Industria metalmecánica Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
title_full |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
title_fullStr |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
title_full_unstemmed |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
title_sort |
Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana. |
author |
Martínez Dávila, Kathya Miluska |
author_facet |
Martínez Dávila, Kathya Miluska Rodríguez Gutiérrez, Joseph Roy |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Gutiérrez, Joseph Roy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Vargas, Natalie Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Dávila, Kathya Miluska Rodríguez Gutiérrez, Joseph Roy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de procesos Control de la producción Productividad Nuevas tecnologías Pequeñas empresas Industria metalmecánica Lima (Lima, Perú) |
topic |
Administración de procesos Control de la producción Productividad Nuevas tecnologías Pequeñas empresas Industria metalmecánica Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para mejorar en el corto y mediano plazo, la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico donde se desarrollarán temas como el concepto de productividad y los factores que intervienen; definición de las pequeñas empresas y el desarrollo e impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) en las organizaciones. Además, definiremos los sectores productivos del Perú con miras a comprender las características, composición y el análisis del sector Metalmecánico del subsector de fabricación de mobiliarios metálicos. En el segundo capítulo, empleando el diseño de la teoría fundamentada, se llevará a cabo una investigación cualitativa con el fin de determinar si el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) contribuirá a la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana, para, finalmente, definir si el uso y la implementación de las TIC’s se adecuan a estas organizaciones. En el tercer capítulo, se realizará el análisis de la información obtenida de los segmentos definidos, teniendo como objetivo dar respuesta a las preguntas de investigación. En el cuarto capítulo, se detallarán los hallazgos en el presente proceso de investigación, las cuales serán tomadas en cuenta para las propuestas que se puedan desarrollar en futuras investigaciones. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones sobre nuestra investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T21:01:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T21:01:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Estudios, D. D. E., Para, P., Epe, E., Dávila, M., & Miluska, K. (2017). Uso de las tecnologías de información y comunicación ( TIC ´ s ) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana . Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622674 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622674 |
identifier_str_mv |
Estudios, D. D. E., Para, P., Epe, E., Dávila, M., & Miluska, K. (2017). Uso de las tecnologías de información y comunicación ( TIC ´ s ) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana . Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622674 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622674 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/5/JOSEPH_RG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/6/JOSEPH_RG.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/7/JOSEPH_RG_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/8/JOSEPH_RG.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/10/JOSEPH_RG.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/11/JOSEPH_RG_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/13/JOSEPH_RG.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/14/JOSEPH_RG_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 998253d8dcacb5f0204200454422896c b85271d281fc2aa4c5eceba0250f0bb9 48767dc2c87250e0d4e7797abb7f961c 2c22f1974fbfdf2976f42abe3bcb57b2 2d7a81c2fa3be985bbd7703bbf45a709 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 61662329def12a45609760a437a0c474 276bb76f0cb3fb2f48347c0f09e8957c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065345764261888 |
spelling |
88959b22bc7baf3d4bfd89d8cfe3d1b3Gamarra Vargas, Natalie Margarita563f42d089e4ea6881799b658c0b625250052f9927e6bfb139b48fc8fcf985b75b8500Martínez Dávila, Kathya MiluskaRodríguez Gutiérrez, Joseph Roy2018-02-14T21:01:14Z2018-02-14T21:01:14Z2017-12-01Estudios, D. D. E., Para, P., Epe, E., Dávila, M., & Miluska, K. (2017). Uso de las tecnologías de información y comunicación ( TIC ´ s ) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana . Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622674http://hdl.handle.net/10757/622674El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para mejorar en el corto y mediano plazo, la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico donde se desarrollarán temas como el concepto de productividad y los factores que intervienen; definición de las pequeñas empresas y el desarrollo e impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) en las organizaciones. Además, definiremos los sectores productivos del Perú con miras a comprender las características, composición y el análisis del sector Metalmecánico del subsector de fabricación de mobiliarios metálicos. En el segundo capítulo, empleando el diseño de la teoría fundamentada, se llevará a cabo una investigación cualitativa con el fin de determinar si el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) contribuirá a la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana, para, finalmente, definir si el uso y la implementación de las TIC’s se adecuan a estas organizaciones. En el tercer capítulo, se realizará el análisis de la información obtenida de los segmentos definidos, teniendo como objetivo dar respuesta a las preguntas de investigación. En el cuarto capítulo, se detallarán los hallazgos en el presente proceso de investigación, las cuales serán tomadas en cuenta para las propuestas que se puedan desarrollar en futuras investigaciones. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones sobre nuestra investigación.This work aims to propose the use of information and communication technologies (TIC´s) to improve, in the short and medium term, productivity in small companies in metal-mechanic sector of metal furniture in Lima Metropolitan. In first chapter, the theoretical framework is presented where topics such as the concept of productivity and factors that intervene will be developed; definition of small businesses and the development and impact of information and communication technologies (TIC´s) in organizations. In addition, we will define the productive sectors of Peru with a view to understanding their characteristics, composition and analysis of the Metalworking sector of the metal furniture manufacturing subsector. In second chapter, using the design of the grounded theory, a qualitative research will be carried out in order to determine if the use of information and communication technologies (TIC´s) will contribute to the improvement of productivity in small companies in metal-mechanic sector of metal furniture in Lima Metropolitan, to finally define whether the use and implementation of TIC´s are suitable for these organizations. In third chapter, the analysis of the information obtained from the defined segments will be carried out, with the objective of answering the research questions. In fourth chapter, the findings in the present research process will be detailed, which will be taken into account for the proposals that may be developed in future research. Finally, in fifth chapter, we present the conclusions and recommendations about our research.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosControl de la producciónProductividadNuevas tecnologíasPequeñas empresasIndustria metalmecánicaLima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metalmecánico de Lima Metropolitana.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-15T18:01:12ZEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para mejorar en el corto y mediano plazo, la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico donde se desarrollarán temas como el concepto de productividad y los factores que intervienen; definición de las pequeñas empresas y el desarrollo e impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) en las organizaciones. Además, definiremos los sectores productivos del Perú con miras a comprender las características, composición y el análisis del sector Metalmecánico del subsector de fabricación de mobiliarios metálicos. En el segundo capítulo, empleando el diseño de la teoría fundamentada, se llevará a cabo una investigación cualitativa con el fin de determinar si el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) contribuirá a la mejora de la productividad en las pequeñas empresas del sector metalmecánico del rubro de mobiliario metálico de Lima Metropolitana, para, finalmente, definir si el uso y la implementación de las TIC’s se adecuan a estas organizaciones. En el tercer capítulo, se realizará el análisis de la información obtenida de los segmentos definidos, teniendo como objetivo dar respuesta a las preguntas de investigación. En el cuarto capítulo, se detallarán los hallazgos en el presente proceso de investigación, las cuales serán tomadas en cuenta para las propuestas que se puedan desarrollar en futuras investigaciones. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones sobre nuestra investigación.This work aims to propose the use of information and communication technologies (TIC´s) to improve, in the short and medium term, productivity in small companies in metal-mechanic sector of metal furniture in Lima Metropolitan. In first chapter, the theoretical framework is presented where topics such as the concept of productivity and factors that intervene will be developed; definition of small businesses and the development and impact of information and communication technologies (TIC´s) in organizations. In addition, we will define the productive sectors of Peru with a view to understanding their characteristics, composition and analysis of the Metalworking sector of the metal furniture manufacturing subsector. In second chapter, using the design of the grounded theory, a qualitative research will be carried out in order to determine if the use of information and communication technologies (TIC´s) will contribute to the improvement of productivity in small companies in metal-mechanic sector of metal furniture in Lima Metropolitan, to finally define whether the use and implementation of TIC´s are suitable for these organizations. In third chapter, the analysis of the information obtained from the defined segments will be carried out, with the objective of answering the research questions. In fourth chapter, the findings in the present research process will be detailed, which will be taken into account for the proposals that may be developed in future research. Finally, in fifth chapter, we present the conclusions and recommendations about our research.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALJOSEPH_RG.pdfJOSEPH_RG.pdfapplication/pdf1528312https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/5/JOSEPH_RG.pdf998253d8dcacb5f0204200454422896cMD55true2087-12-01JOSEPH_RG.docxJOSEPH_RG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1051052https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/6/JOSEPH_RG.docxb85271d281fc2aa4c5eceba0250f0bb9MD56false2087-12-01JOSEPH_RG_ficha.pdfJOSEPH_RG_ficha.pdfapplication/pdf75484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/7/JOSEPH_RG_ficha.pdf48767dc2c87250e0d4e7797abb7f961cMD57falseTEXTJOSEPH_RG.pdf.txtJOSEPH_RG.pdf.txtExtracted Texttext/plain162053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/8/JOSEPH_RG.pdf.txt2c22f1974fbfdf2976f42abe3bcb57b2MD58false2087-12-01JOSEPH_RG.docx.txtJOSEPH_RG.docx.txtExtracted texttext/plain154612https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/10/JOSEPH_RG.docx.txt2d7a81c2fa3be985bbd7703bbf45a709MD510false2087-12-01JOSEPH_RG_ficha.pdf.txtJOSEPH_RG_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/11/JOSEPH_RG_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILJOSEPH_RG.pdf.jpgJOSEPH_RG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41425https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/13/JOSEPH_RG.pdf.jpg61662329def12a45609760a437a0c474MD513false2087-12-01JOSEPH_RG_ficha.pdf.jpgJOSEPH_RG_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70312https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622674/14/JOSEPH_RG_ficha.pdf.jpg276bb76f0cb3fb2f48347c0f09e8957cMD514falseCONVERTED2_357278510757/622674oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6226742024-07-11 01:34:13.108Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).