Análisis audiovisual del spot publicitario “Lima Major 2023: La Batalla (HIMNO OFICIAL)”
Descripción del Articulo
        El campo de la comunicación audiovisual y la industria de los videojuegos y los eSports se entrelazan de manera única, combinando imágenes, sonidos y narrativas para generar experiencias inmersivas y emocionales que conectan profundamente con la audiencia. Este trabajo se centrará en analizar el spo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682947 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682947 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Audiovisual Narrativa Lenguaje Técnicas Dota2 Lima Major Valve Esports Torneo Héroes Narrative Language Techniques Dota 2 Tournament Heroes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | El campo de la comunicación audiovisual y la industria de los videojuegos y los eSports se entrelazan de manera única, combinando imágenes, sonidos y narrativas para generar experiencias inmersivas y emocionales que conectan profundamente con la audiencia. Este trabajo se centrará en analizar el spot publicitario “Lima Major 2023: La Batalla (HIMNO OFICIAL)”, creado para promover el evento Lima Major 2023, la primera competencia profesional de Dota 2 realizada en Suramérica. El objetivo principal es describir la estructura narrativa del cortometraje, evaluando cómo la historia, la música y las imágenes se ensamblan para ofrecer una experiencia emocionalmente resonante. Investigaremos el uso del lenguaje audiovisual y cómo este amplifica el mensaje del cortometraje. Además, se examinarán las técnicas y tecnologías empleadas en su producción y post producción, destacando la influencia de los avances digitales y los recursos cinematográficos. Este análisis también busca demostrar y validar nuestras competencias profesionales, a través de la teorización de experiencias con el fin de explicar fenómenos y resultados a la luz de lo propuesto por autores del mundo cinematográfico como Bordwell y Thompson, Campbell, entre otros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            