Estrategias para optimizar la atención de usuarios del servicio público de electricidad a través del call center en tiempos de pandemia Covid-19

Descripción del Articulo

El tema de este artículo se basa en la implementación de estratégias para optimizar la atención de usuarios del servicio público de electricidad a través de Call Center, puesto que este tipo de atenciones telefónicas durante el confinamiento a causa del COVID 19 fueron significativos para mantener l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Cadillo, Sheyla Patricia, Quispe Padilla, Mayra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Call center
Satisfacción del cliente
Calidad
Home office
Customer satisfaction
Quality of service
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El tema de este artículo se basa en la implementación de estratégias para optimizar la atención de usuarios del servicio público de electricidad a través de Call Center, puesto que este tipo de atenciones telefónicas durante el confinamiento a causa del COVID 19 fueron significativos para mantener la comunicación entre empresa – cliente. Sin embargo, por este hecho fortuito se dieron a conocer ciertas deficiencias en las atenciones que junto a otros factores hicieron que el Centro de llamadas tuviera un resultado negativo en cuanto a la satisfacción de los usuarios. El caso presentado a continuación busca demostrar el interés por comprender a mayor profundidad la gestión realizada en el Call Center de la empresa eléctrica durante la pandemia del COVID 19, pues como se mencionó, este medio fue uno de los pilares en la mayoría de las empresas que ofrecen sus productos y/o servicios. Por el cual, desde una perspectiva administrativa es gratificante el saber que las teorías vistas en clase como Foda, Ishikawa, teoría de colas y el análisis comparativo de aquellas alternativas de solución sean aplicadas en una empresa líder en el sector y estas resulten importante para la toma de decisiones, a fin de asegurar la calidad de atención para que el usuario quede satisfecho. El estudio concluye que al abordar mediante diferentes alternativas aquellas causas que generaron la insatisfacción del cliente, se debió tener en cuentas otras medidas complementarias con el fin de mejorar tanto la calidad hacia al cliente como a nivel interno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).