Análisis del ciclo de conversión de efectivo y su relación con la liquidez y la rentabilidad de las empresas

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en analizar el ciclo de conversión de efectivo y su relación con la liquidez y la rentabilidad de las empresas. Para ello, se ha sistematizado la información obtenida en artículos de reciente publicación en revistas prestigiosas (en su mayoría cuartiles 1 y 2) y referidos a ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Paredes, Carmen Rosa María, Casafranca Flores, Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Liquidez
Rentabilidad financiera
Apalancamiento
Working capital
Liquidity
Financial profit
Leverage
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en analizar el ciclo de conversión de efectivo y su relación con la liquidez y la rentabilidad de las empresas. Para ello, se ha sistematizado la información obtenida en artículos de reciente publicación en revistas prestigiosas (en su mayoría cuartiles 1 y 2) y referidos a economías y periodos diversos, lo cual permite estructurar una visión rigurosa, actualizada y amplia sobre el tema. La información ha sido estructurada de la siguiente manera. En primer lugar, se explica qué es el capital de trabajo y cuál es su importancia. Luego, se explican los dos enfoques existentes para gestionar el capital de trabajo: el enfoque agresivo y el conservador. Se presenta al ciclo de conversión de efectivo como una herramienta de la gestión del capital de trabajo. Se estudia después una de las formas de financiamiento del capital de trabajo: el crédito con proveedores. En segundo lugar, se analiza cómo la rentabilidad influye en la duración y en los componentes del ciclo de conversión de efectivo, así como su relación con ratios que miden la rentabilidad. En último lugar, se analiza la relación del ciclo de conversión de efectivo con el apalancamiento, los factores macroeconómicos y con el valor de las empresas. Contar con esta síntesis permitirá que gerentes y administradores puedan gestionar adecuadamente su capital de trabajo y, a la vez, tomar decisiones financieras adecuadas que contribuyan a obtener mejores y mayores beneficios para sus organizaciones. Se espera, asimismo, que la comunidad académica incluya este tema en su agenda de investigación y desarrolle estudios específicos para nuestra realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).