Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arias Paredes, Carmen Rosa María', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
PractiChamba is an innovative digital solution designed to formalize and optimize the job search and hiring process at the Gamarra emporium in Lima. This project addresses social and economic challenges arising from informality and inefficient and costly hiring processes in Gamarra, which affect both workers and employers. Currently, it is estimated that 70% of jobs in Gamarra are with verbal contracts, generating high job turnover and lack of stability for thousands of workers. Through a mobile application, PractiChamba allows workers to access job offers and training quickly, while employers can optimize the hiring process by reducing costs and search times. The platform contributes to the sustainability and formalization of employment at the emporium, aligning with the Sustainable Development Goals (SDG), especially SDG 8, which seeks to promote decent work and sustainable economic gr...
2
tesis de grado
Este proyecto, nace con la finalidad de cubrir la demanda insatisfecha que hoy en día existe en el mercado de salones de belleza por la búsqueda de una atención personalizada y sin demoras; siendo el tiempo uno de los recursos más valorados para la elección de este servicio. En el presente trabajo, hemos desarrollado un plan de negocios que presenta un concepto innovador de Salón de Belleza Móvil “Alma Truck”, siendo el objetivo dar a conocer el desarrollo del plan, análisis del mismo y evaluar su rentabilidad. Alma Truck aprovechará el incremento en el uso de las tecnologías, siendo una de las herramientas claves para darse a conocer y promocionar, asimismo el manejo de reservas, seguimiento y fidelización, lo que conllevará al ahorro de tiempo y alcanzar confianza y seguridad en nuestros futuros clientes. Será una propuesta nueva, cómoda, agradable y a su vez rentable...
3
tesis de grado
Este estudio se centra en analizar el ciclo de conversión de efectivo y su relación con la liquidez y la rentabilidad de las empresas. Para ello, se ha sistematizado la información obtenida en artículos de reciente publicación en revistas prestigiosas (en su mayoría cuartiles 1 y 2) y referidos a economías y periodos diversos, lo cual permite estructurar una visión rigurosa, actualizada y amplia sobre el tema. La información ha sido estructurada de la siguiente manera. En primer lugar, se explica qué es el capital de trabajo y cuál es su importancia. Luego, se explican los dos enfoques existentes para gestionar el capital de trabajo: el enfoque agresivo y el conservador. Se presenta al ciclo de conversión de efectivo como una herramienta de la gestión del capital de trabajo. Se estudia después una de las formas de financiamiento del capital de trabajo: el crédito con prove...