Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de implementación de un plan de mantenimiento en los equipos críticos en una empresa de servicios metalmecánicos de Lima. El desarrollo del proyecto abarca la situación actual de la empresa identificando a los equipos críticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambrocio De La Cruz, Nelson, Guillen Alvites, Omar Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
RCM
MTTR
MTBF
equipos críticos
AMFE
Availability
critical equipment
FMEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_2ee016991a3e493fd39ed0b259a92ce9
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675193
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal to improve equipment availability in a metalworking company using the reliability-focused maintenance methodology - RCM
title Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
spellingShingle Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
Ambrocio De La Cruz, Nelson
Disponibilidad
RCM
MTTR
MTBF
equipos críticos
AMFE
Availability
RCM
MTTR
MTBF
critical equipment
FMEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
title_full Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
title_fullStr Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
title_sort Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCM
author Ambrocio De La Cruz, Nelson
author_facet Ambrocio De La Cruz, Nelson
Guillen Alvites, Omar Lino
author_role author
author2 Guillen Alvites, Omar Lino
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ambrocio De La Cruz, Nelson
Guillen Alvites, Omar Lino
dc.subject.none.fl_str_mv Disponibilidad
RCM
MTTR
MTBF
equipos críticos
AMFE
Availability
RCM
MTTR
MTBF
critical equipment
FMEA
topic Disponibilidad
RCM
MTTR
MTBF
equipos críticos
AMFE
Availability
RCM
MTTR
MTBF
critical equipment
FMEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente documento tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de implementación de un plan de mantenimiento en los equipos críticos en una empresa de servicios metalmecánicos de Lima. El desarrollo del proyecto abarca la situación actual de la empresa identificando a los equipos críticos el cual genera gastos operativos y perdida de utilidades, bajo una disponibilidad del 76% de los equipos. Para la propuesta del plan de mantenimiento optimizado se usará la metodología RCM, así como las herramientas y estrategias que esta metodología propone, de acuerdo con los tipos de máquinas y sus fallas respectivas. El objetivo es incrementar la disponibilidad de los equipos a un 90%, reducir el MTTR a 8 horas e incrementar el MTBF a 120 horas. Bajo la metodología empleada se logran los indicadores trazados identificando las causas que generan la baja disponibilidad como se puede ver en el capítulo II y la implementación del RCM paso a paso vinculados a los modos y efectos de falla como se visualiza en el capítulo III. Finalmente, luego del desarrollo de la propuesta de mejora, esta se validará mediante el análisis económico la viabilidad, rentabilidad y beneficios operativos obtenidos luego de la implementación de la propuesta la cual la podremos ver en el capítulo IV.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-15T04:10:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-15T04:10:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/675193
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/675193
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/14/Ambrocio_CN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/7/Ambrocio_CN.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/9/Ambrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/11/Ambrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/13/Ambrocio_CN_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/6/Ambrocio_CN.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/8/Ambrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/10/Ambrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/12/Ambrocio_CN_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/1/Ambrocio_CN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/2/Ambrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/3/Ambrocio_CN_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/4/Ambrocio_CN_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/5/Ambrocio_CN.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e3354d198a17823d24108048d0ff21a
04afa79c9a8539d598ac26db56b1839a
fd9a74590c8cea6d968d552a4fc745e1
1cf81d50805b0fdc462535483745d05a
40522eb3532a36304d4ee5ac4b28cab9
c53470119dd3f9066e259293a934e5f3
02c53ed6517f94fbe6651f6d3d018004
d49db85d42c9ea6b7243fefafc1f3484
ea79fd3cb311539fa8d305ad73217059
c1e71fc79786f2c1f395e4947cb3d01b
285ce215d9a6acc7c28c4356167f9f39
bbff7434470aebe287e870627c69417b
cd7f6f05a8217e76faf12f64dcbe54e1
972143cabd65964f99b29d8c8cea023d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066041590906880
spelling c3183092402b58dd71c3b4b41cb347ad5008f85210d304e9d1704102ee6452fb75d500Ambrocio De La Cruz, NelsonGuillen Alvites, Omar Lino2024-08-15T04:10:08Z2024-08-15T04:10:08Z2024-06-26http://hdl.handle.net/10757/675193000000012196144XEl presente documento tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de implementación de un plan de mantenimiento en los equipos críticos en una empresa de servicios metalmecánicos de Lima. El desarrollo del proyecto abarca la situación actual de la empresa identificando a los equipos críticos el cual genera gastos operativos y perdida de utilidades, bajo una disponibilidad del 76% de los equipos. Para la propuesta del plan de mantenimiento optimizado se usará la metodología RCM, así como las herramientas y estrategias que esta metodología propone, de acuerdo con los tipos de máquinas y sus fallas respectivas. El objetivo es incrementar la disponibilidad de los equipos a un 90%, reducir el MTTR a 8 horas e incrementar el MTBF a 120 horas. Bajo la metodología empleada se logran los indicadores trazados identificando las causas que generan la baja disponibilidad como se puede ver en el capítulo II y la implementación del RCM paso a paso vinculados a los modos y efectos de falla como se visualiza en el capítulo III. Finalmente, luego del desarrollo de la propuesta de mejora, esta se validará mediante el análisis económico la viabilidad, rentabilidad y beneficios operativos obtenidos luego de la implementación de la propuesta la cual la podremos ver en el capítulo IV.The objective of this document is to develop a proposal for the implementation of a maintenance plan for critical equipment in a metal-mechanical services company in Lima. The development of the project covers the current situation of the company, identifying critical equipment which generates operating expenses and loss of profits, under an availability of 76% of the equipment. For the proposal of the optimized maintenance plan, the RCM methodology will be used, as well as the tools and strategies that this methodology proposes, according to the types of machines and their respective failures. The objective is to increase the availability of the equipment to 90%, reduce the MTTR to 8 hours and increase the MTBF to 120 hours. Under the methodology used, the indicators drawn are achieved by identifying the causes that generate low availability as can be seen in chapter II and the implementation of the RCM step by step linked to the failure modes and effects as seen in chapter III. Finally, after the development of the improvement proposal, the viability, profitability and operational benefits obtained after the implementation of the proposal will be validated through economic analysis, which we can see in chapter IV.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDisponibilidadRCMMTTRMTBFequipos críticosAMFEAvailabilityRCMMTTRMTBFcritical equipmentFMEAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora de la disponibilidad de equipos en una empresametalmecánica utilizando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad - RCMProposal to improve equipment availability in a metalworking company using the reliability-focused maintenance methodology - RCMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-08-19T00:18:50Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-5239-04566609745https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Palacios Durand, Denis AlejandroSumar Binda, Faisal Celso4309105545756831CONVERTED2_3910829Ambrocio_CN.pdfAmbrocio_CN.pdfapplication/pdf2743434https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/14/Ambrocio_CN.pdf8e3354d198a17823d24108048d0ff21aMD514falseTHUMBNAILAmbrocio_CN.pdf.jpgAmbrocio_CN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32149https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/7/Ambrocio_CN.pdf.jpg04afa79c9a8539d598ac26db56b1839aMD57falseAmbrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgAmbrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67552https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/9/Ambrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgfd9a74590c8cea6d968d552a4fc745e1MD59falseAmbrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.jpgAmbrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18349https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/11/Ambrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.jpg1cf81d50805b0fdc462535483745d05aMD511falseAmbrocio_CN_Actasimilitud.pdf.jpgAmbrocio_CN_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32563https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/13/Ambrocio_CN_Actasimilitud.pdf.jpg40522eb3532a36304d4ee5ac4b28cab9MD513falseTEXTAmbrocio_CN.pdf.txtAmbrocio_CN.pdf.txtExtracted texttext/plain60701https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/6/Ambrocio_CN.pdf.txtc53470119dd3f9066e259293a934e5f3MD56falseAmbrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.txtAmbrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/8/Ambrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf.txt02c53ed6517f94fbe6651f6d3d018004MD58falseAmbrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.txtAmbrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1458https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/10/Ambrocio_CN_Reportesimilitud.pdf.txtd49db85d42c9ea6b7243fefafc1f3484MD510falseAmbrocio_CN_Actasimilitud.pdf.txtAmbrocio_CN_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1019https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/12/Ambrocio_CN_Actasimilitud.pdf.txtea79fd3cb311539fa8d305ad73217059MD512falseORIGINALAmbrocio_CN.pdfAmbrocio_CN.pdfapplication/pdf4585002https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/1/Ambrocio_CN.pdfc1e71fc79786f2c1f395e4947cb3d01bMD51trueAmbrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdfAmbrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdfapplication/pdf231122https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/2/Ambrocio_CN_Autorizacionpublicacion.pdf285ce215d9a6acc7c28c4356167f9f39MD52falseAmbrocio_CN_Reportesimilitud.pdfAmbrocio_CN_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf11511802https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/3/Ambrocio_CN_Reportesimilitud.pdfbbff7434470aebe287e870627c69417bMD53falseAmbrocio_CN_Actasimilitud.pdfAmbrocio_CN_Actasimilitud.pdfapplication/pdf148651https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/4/Ambrocio_CN_Actasimilitud.pdfcd7f6f05a8217e76faf12f64dcbe54e1MD54falseAmbrocio_CN.docxAmbrocio_CN.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4220329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675193/5/Ambrocio_CN.docx972143cabd65964f99b29d8c8cea023dMD55false10757/675193oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6751932024-08-19 04:15:13.189Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).