Vínculo amoroso en jóvenes que mantienen una relación a distancia en contexto de pandemia
Descripción del Articulo
La presente investigación explora el vínculo amoroso de mujeres que han iniciado una relación a distancia en el contexto de la pandemia COVID-19 durante el año 2020. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico y recurriendo al uso de la entrevista a profundidad como técnic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667123 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667123 http://hdl.handle.net/10757/667123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vínculo amoroso Relación a distancia Pandemia Cualitativo Love bond Long distance relationship Pandemic Qualitative http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación explora el vínculo amoroso de mujeres que han iniciado una relación a distancia en el contexto de la pandemia COVID-19 durante el año 2020. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico y recurriendo al uso de la entrevista a profundidad como técnica de recolección de información. De estas entrevistas participaron 10 mujeres jóvenes entre 20 a 30 años. Se encontró que el vínculo amoroso consta del establecimiento de rutinas, un proyecto vital compartido y características específicas como el compromiso, reciprocidad y frecuencia de contactos, lo cual a su vez determina el tipo de relación de pareja. Para que se constituya el vínculo amoroso a distancia en contexto de pandemia se dan como antecedentes, iniciativas, que, junto con la conexión emocional que surge en la pareja, refuerzan ese lazo amoroso. La opinión de las participantes sobre tener una relación a distancia y la sensación de desconfianza cambiaron luego de pasar por dicha experiencia personal. Se concluye que la distancia, la pandemia y las redes sociales funcionan como factores influyentes en este tipo de vínculo amoroso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).